Consejos Flores de Bach

Remedio de Flores de Bach nº 77

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada

No satisfecho, reembolso garantizado.
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

Altamente sensible: ¿Publicidad o enfermedad?

Altamente sensible ¿Publicidad o enfermedad​

¿Qué significa ser altamente sensible?

Una persona altamente sensible (PAS) reacciona de forma hipersensible a estímulos externos (eso significa que la persona afectada es mucho más sensible a todo aquello que estimula sus sentidos) y responde a estos con reacciones emocionales muy intensas.

Eso hace que la persona altamente sensible se sienta rápidamente agotada o estresada, por ello, los afectados son más propensos que otras personas a sufrir enfermedades mentales como miedos o depresiones.

Altamente sensible: ¿Publicidad o enfermedad?

Durante mucho tiempo no se sabía si ser altamente sensible era una enfermedad o no. Sin embargo, los investigadores han descubierto que la alta sensibilidad es una cualidad normal que afecta entre el 10 % y el 20 % de la población. Las PAS pueden tener problemas para funcionar en una sociedad en la cual se generan muchos estímulos de forma simultánea y en la cual se fomenta un estilo de vida frenético. Los afectados reaccionan a estímulos con los cuales la mayoría de las personas no experimentaría ningún problema. Eso sucede, por ejemplo, en oficinas colectivas en las cuales reina el ruido, la luz intensa y la falta de privacidad. Las PAS perciben el mundo con mucha más intensidad y eso conlleva ciertos problemas. La alta sensibilidad no es problemática en sí, pero conlleva desafíos que en su caso requieren de la ayuda psicológica de un experto.

¿Cómo reconocer si se es una PAS?

Responda a las siguientes preguntas con un Si o con un No o realice el test en esta página.

  • ¿Se siente rápidamente desbordada/o por una luz intensa, olores fuertes, tejidos ásperos o sonidos fuertes?
  • ¿Se estresa rápidamente cuando ha de llevar a cabo varias tareas en un espacio de tiempo demasiado corto?
  • ¿Evita ver películas o programas de televisión demasiado frenéticos o con mucho ruido?
  • ¿A veces prefiere estar a solas y disfrutar de su tranquilidad?
  • ¿Evita las cosas que podrían agitarle?
  • ¿Aprecia la delicadeza y la tranquilidad?
  • ¿Cuando era niña/o era sensible o tímida/o?
  • ¿Se asusta con facilidad?
  • ¿Se siente molesta/o cuando debe realizar varias cosas a la vez?

Si responde con un Si a una de estas preguntas, entonces podría ser que usted también sea altamente sensible. Tal vez pertenezca al grupo de afortunados que sepa afrontar los retos que plantea la alta sensibilidad, pero también puede ser que necesite ayuda.

No está sola/o

En el pasado, las PAS casi siempre se consideraban tímidas, pero entretanto se cree que aproximadamente el 30 % de los afectados son más bien extrovertidos. También se suele decir a menudo que son personas introvertidas, miedosas o neuróticas. A menudo infravaloramos a las PAS si no intentamos comprenderlas y ponernos en su lugar y esto hace que los afectados se sientan anormales y marginados ya que su actitud se achaca a una enfermedad que no existe. Debido a ello, muchas PAS tienen una baja autoestima. 

¿Cómo se puede ayudar a las personas con hipersensibilidad?

C.G. Jung, psiquiatra y psicoterapeuta, descubrió que algunas personas nacen siendo más sensibles que otras y si estos niños se ven sometidos al mismo estrés que los demás, son más propensos a desarrollar depresiones y miedo en su vida futura. Pero si se reduce el estrés externo, los afectados no experimentan problema alguno.  Por lo tanto, la solución para las PAS es organizar la vida de forma simple y discreta para evitar de esta forma cualquier sobrestimulación de los sentidos.

Las ventajas de la alta sensibilidad

Aproximadamente un 70 % de las PAS son introvertidas, el 30 % son extrovertidas y el 100 % de ellas poseen una vida interior muy rica y diversa, por ello, muchas de estas personas trabajan en el ámbito del arte y se preocupan mucho por el mundo y por las demás personas. Por lo tanto, la alta sensibilidad también se puede considerar un don. Sin las PAS tendríamos menos literatura, música, arte, teatro o películas. Por ello, deberíamos considerar la hipersensibilidad algo muy especial.

Soluciones prácticas para personas altamente sensibles

Si se considera a sí misma/o una persona altamente sensible, existen una serie de medidas que puede adoptar para hacer su vida más sencilla. Debe asimilar estrategias que le ayuden a vivir una vida tranquila y relajada. Por ejemplo:

  • Use el arte para expresar sus pensamientos
  • Salga a dar paseos largos o rutas en bicicleta
  • Pase todo el tiempo que le sea posible en la naturaleza
  • Practique la meditación
  • Escriba un diario
  • Créase sus propias zonas de retiro

Además, también debería apreciar su alta sensibilidad y ser amable con usted misma/o. Sea usted misma/o y evite los sentimientos de culpa que se basen en valoraciones o percepciones de otras personas.

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.

Consejos para equilibrar nuestros rasgos negativos

Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

10 consejos para aprovechar el día al máximo

Cuando estamos anclados en una rutina, los días y las noches pasan tan rápido que ni nos damos cuenta. ¡Pero la vida no es un ensayo!

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Descubra si sufre el síndrome del impostor

¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!

Altamente sensible: ¿Publicidad o enfermedad?

Altamente sensible: ¿Publicidad o enfermedad?
Altamente sensible ¿Publicidad o enfermedad​

¿Qué significa ser altamente sensible?

Una persona altamente sensible (PAS) reacciona de forma hipersensible a estímulos externos (eso significa que la persona afectada es mucho más sensible a todo aquello que estimula sus sentidos) y responde a estos con reacciones emocionales muy intensas.

Eso hace que la persona altamente sensible se sienta rápidamente agotada o estresada, por ello, los afectados son más propensos que otras personas a sufrir enfermedades mentales como miedos o depresiones.

Altamente sensible: ¿Publicidad o enfermedad?

Durante mucho tiempo no se sabía si ser altamente sensible era una enfermedad o no. Sin embargo, los investigadores han descubierto que la alta sensibilidad es una cualidad normal que afecta entre el 10 % y el 20 % de la población. Las PAS pueden tener problemas para funcionar en una sociedad en la cual se generan muchos estímulos de forma simultánea y en la cual se fomenta un estilo de vida frenético. Los afectados reaccionan a estímulos con los cuales la mayoría de las personas no experimentaría ningún problema. Eso sucede, por ejemplo, en oficinas colectivas en las cuales reina el ruido, la luz intensa y la falta de privacidad. Las PAS perciben el mundo con mucha más intensidad y eso conlleva ciertos problemas. La alta sensibilidad no es problemática en sí, pero conlleva desafíos que en su caso requieren de la ayuda psicológica de un experto.

¿Cómo reconocer si se es una PAS?

Responda a las siguientes preguntas con un Si o con un No o realice el test en esta página.

  • ¿Se siente rápidamente desbordada/o por una luz intensa, olores fuertes, tejidos ásperos o sonidos fuertes?
  • ¿Se estresa rápidamente cuando ha de llevar a cabo varias tareas en un espacio de tiempo demasiado corto?
  • ¿Evita ver películas o programas de televisión demasiado frenéticos o con mucho ruido?
  • ¿A veces prefiere estar a solas y disfrutar de su tranquilidad?
  • ¿Evita las cosas que podrían agitarle?
  • ¿Aprecia la delicadeza y la tranquilidad?
  • ¿Cuando era niña/o era sensible o tímida/o?
  • ¿Se asusta con facilidad?
  • ¿Se siente molesta/o cuando debe realizar varias cosas a la vez?

Si responde con un Si a una de estas preguntas, entonces podría ser que usted también sea altamente sensible. Tal vez pertenezca al grupo de afortunados que sepa afrontar los retos que plantea la alta sensibilidad, pero también puede ser que necesite ayuda.

No está sola/o

En el pasado, las PAS casi siempre se consideraban tímidas, pero entretanto se cree que aproximadamente el 30 % de los afectados son más bien extrovertidos. También se suele decir a menudo que son personas introvertidas, miedosas o neuróticas. A menudo infravaloramos a las PAS si no intentamos comprenderlas y ponernos en su lugar y esto hace que los afectados se sientan anormales y marginados ya que su actitud se achaca a una enfermedad que no existe. Debido a ello, muchas PAS tienen una baja autoestima. 

¿Cómo se puede ayudar a las personas con hipersensibilidad?

C.G. Jung, psiquiatra y psicoterapeuta, descubrió que algunas personas nacen siendo más sensibles que otras y si estos niños se ven sometidos al mismo estrés que los demás, son más propensos a desarrollar depresiones y miedo en su vida futura. Pero si se reduce el estrés externo, los afectados no experimentan problema alguno.  Por lo tanto, la solución para las PAS es organizar la vida de forma simple y discreta para evitar de esta forma cualquier sobrestimulación de los sentidos.

Las ventajas de la alta sensibilidad

Aproximadamente un 70 % de las PAS son introvertidas, el 30 % son extrovertidas y el 100 % de ellas poseen una vida interior muy rica y diversa, por ello, muchas de estas personas trabajan en el ámbito del arte y se preocupan mucho por el mundo y por las demás personas. Por lo tanto, la alta sensibilidad también se puede considerar un don. Sin las PAS tendríamos menos literatura, música, arte, teatro o películas. Por ello, deberíamos considerar la hipersensibilidad algo muy especial.

Soluciones prácticas para personas altamente sensibles

Si se considera a sí misma/o una persona altamente sensible, existen una serie de medidas que puede adoptar para hacer su vida más sencilla. Debe asimilar estrategias que le ayuden a vivir una vida tranquila y relajada. Por ejemplo:

  • Use el arte para expresar sus pensamientos
  • Salga a dar paseos largos o rutas en bicicleta
  • Pase todo el tiempo que le sea posible en la naturaleza
  • Practique la meditación
  • Escriba un diario
  • Créase sus propias zonas de retiro

Además, también debería apreciar su alta sensibilidad y ser amable con usted misma/o. Sea usted misma/o y evite los sentimientos de culpa que se basen en valoraciones o percepciones de otras personas.




Remedio de Flores de Bach n° 77: Hipersensibilidad

El remedio de Flores de Bach nº 77 ayuda a:

  • Reducir el miedo
  • Disminuir la sensibilidad emocional
  • Hacerse más resistente a los estímulos externos
  • Eliminar el estrés y las tensiones
  • Atreverse a decir que “no”
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio de Flores de Bach nº 77
Marie Pure

Otros articulos


Deje de posponer y actúe ya

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Leer el artículo entero aquí

Decida ser feliz

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

Leer el artículo entero aquí

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

Leer el artículo entero aquí

Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Leer el artículo entero aquí

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.

Leer el artículo entero aquí

Consejos para equilibrar rasgos negativos

Consejos para equilibrar nuestros rasgos negativos

Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!

Leer el artículo entero aquí

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

Leer el artículo entero aquí

10 consejos para aprovechar el día al máximo

10 consejos para aprovechar el día al máximo

Cuando estamos anclados en una rutina, los días y las noches pasan tan rápido que ni nos damos cuenta. ¡Pero la vida no es un ensayo!

Leer el artículo entero aquí

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Leer el artículo entero aquí

Descubra si sufre el síndrome del impostor

Descubra si sufre el síndrome del impostor

¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta