Contenido 50 ml
Cantidad recomendada
No satisfecho, reembolso garantizado.
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00
IVA incluido
Una persona altamente sensible (PAS) reacciona de forma hipersensible a estímulos externos (eso significa que la persona afectada es mucho más sensible a todo aquello que estimula sus sentidos) y responde a estos con reacciones emocionales muy intensas.
Eso hace que la persona altamente sensible se sienta rápidamente agotada o estresada, por ello, los afectados son más propensos que otras personas a sufrir enfermedades mentales como miedos o depresiones.
Durante mucho tiempo no se sabía si ser altamente sensible era una enfermedad o no. Sin embargo, los investigadores han descubierto que la alta sensibilidad es una cualidad normal que afecta entre el 10 % y el 20 % de la población. Las PAS pueden tener problemas para funcionar en una sociedad en la cual se generan muchos estímulos de forma simultánea y en la cual se fomenta un estilo de vida frenético. Los afectados reaccionan a estímulos con los cuales la mayoría de las personas no experimentaría ningún problema. Eso sucede, por ejemplo, en oficinas colectivas en las cuales reina el ruido, la luz intensa y la falta de privacidad. Las PAS perciben el mundo con mucha más intensidad y eso conlleva ciertos problemas. La alta sensibilidad no es problemática en sí, pero conlleva desafíos que en su caso requieren de la ayuda psicológica de un experto.
Responda a las siguientes preguntas con un Si o con un No o realice el test en esta página.
Si responde con un Si a una de estas preguntas, entonces podría ser que usted también sea altamente sensible. Tal vez pertenezca al grupo de afortunados que sepa afrontar los retos que plantea la alta sensibilidad, pero también puede ser que necesite ayuda.
En el pasado, las PAS casi siempre se consideraban tímidas, pero entretanto se cree que aproximadamente el 30 % de los afectados son más bien extrovertidos. También se suele decir a menudo que son personas introvertidas, miedosas o neuróticas. A menudo infravaloramos a las PAS si no intentamos comprenderlas y ponernos en su lugar y esto hace que los afectados se sientan anormales y marginados ya que su actitud se achaca a una enfermedad que no existe. Debido a ello, muchas PAS tienen una baja autoestima.
C.G. Jung, psiquiatra y psicoterapeuta, descubrió que algunas personas nacen siendo más sensibles que otras y si estos niños se ven sometidos al mismo estrés que los demás, son más propensos a desarrollar depresiones y miedo en su vida futura. Pero si se reduce el estrés externo, los afectados no experimentan problema alguno. Por lo tanto, la solución para las PAS es organizar la vida de forma simple y discreta para evitar de esta forma cualquier sobrestimulación de los sentidos.
Aproximadamente un 70 % de las PAS son introvertidas, el 30 % son extrovertidas y el 100 % de ellas poseen una vida interior muy rica y diversa, por ello, muchas de estas personas trabajan en el ámbito del arte y se preocupan mucho por el mundo y por las demás personas. Por lo tanto, la alta sensibilidad también se puede considerar un don. Sin las PAS tendríamos menos literatura, música, arte, teatro o películas. Por ello, deberíamos considerar la hipersensibilidad algo muy especial.
Si se considera a sí misma/o una persona altamente sensible, existen una serie de medidas que puede adoptar para hacer su vida más sencilla. Debe asimilar estrategias que le ayuden a vivir una vida tranquila y relajada. Por ejemplo:
Además, también debería apreciar su alta sensibilidad y ser amable con usted misma/o. Sea usted misma/o y evite los sentimientos de culpa que se basen en valoraciones o percepciones de otras personas.
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
6 consejos para mantener la perseverancia durante el entrenamiento
¿Ha empezado a hacer deporte hace poco? ¿Y que tal le va? ¿Aún está tan entusiasmado como hace unos meses? ¿O ya ha tirado la toalla?
¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?
Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.
Deje atrás las preocupaciones y viva el momento
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
Los 5 motivos más comunes por los que dudamos de nosotros mismos
De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.
¿Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio?
¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.
Consejos para equilibrar nuestros rasgos negativos
Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!
¿Por qué no es gratificante una vida sin estrés ni obstáculos?
El estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!
Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.
¿La depresión no es únicamente una manera sofisticada de definir un estado de ánimo bajo?
Los problemas mentales como la depresión y la ansiedad afectan a una de cada seis personas en alguna etapa de su vida. Aunque es un problema común, la mayoría de las personas que lo sufren tardan años en buscar ayuda.
Una persona altamente sensible (PAS) reacciona de forma hipersensible a estímulos externos (eso significa que la persona afectada es mucho más sensible a todo aquello que estimula sus sentidos) y responde a estos con reacciones emocionales muy intensas.
Eso hace que la persona altamente sensible se sienta rápidamente agotada o estresada, por ello, los afectados son más propensos que otras personas a sufrir enfermedades mentales como miedos o depresiones.
Durante mucho tiempo no se sabía si ser altamente sensible era una enfermedad o no. Sin embargo, los investigadores han descubierto que la alta sensibilidad es una cualidad normal que afecta entre el 10 % y el 20 % de la población. Las PAS pueden tener problemas para funcionar en una sociedad en la cual se generan muchos estímulos de forma simultánea y en la cual se fomenta un estilo de vida frenético. Los afectados reaccionan a estímulos con los cuales la mayoría de las personas no experimentaría ningún problema. Eso sucede, por ejemplo, en oficinas colectivas en las cuales reina el ruido, la luz intensa y la falta de privacidad. Las PAS perciben el mundo con mucha más intensidad y eso conlleva ciertos problemas. La alta sensibilidad no es problemática en sí, pero conlleva desafíos que en su caso requieren de la ayuda psicológica de un experto.
Responda a las siguientes preguntas con un Si o con un No o realice el test en esta página.
Si responde con un Si a una de estas preguntas, entonces podría ser que usted también sea altamente sensible. Tal vez pertenezca al grupo de afortunados que sepa afrontar los retos que plantea la alta sensibilidad, pero también puede ser que necesite ayuda.
En el pasado, las PAS casi siempre se consideraban tímidas, pero entretanto se cree que aproximadamente el 30 % de los afectados son más bien extrovertidos. También se suele decir a menudo que son personas introvertidas, miedosas o neuróticas. A menudo infravaloramos a las PAS si no intentamos comprenderlas y ponernos en su lugar y esto hace que los afectados se sientan anormales y marginados ya que su actitud se achaca a una enfermedad que no existe. Debido a ello, muchas PAS tienen una baja autoestima.
C.G. Jung, psiquiatra y psicoterapeuta, descubrió que algunas personas nacen siendo más sensibles que otras y si estos niños se ven sometidos al mismo estrés que los demás, son más propensos a desarrollar depresiones y miedo en su vida futura. Pero si se reduce el estrés externo, los afectados no experimentan problema alguno. Por lo tanto, la solución para las PAS es organizar la vida de forma simple y discreta para evitar de esta forma cualquier sobrestimulación de los sentidos.
Aproximadamente un 70 % de las PAS son introvertidas, el 30 % son extrovertidas y el 100 % de ellas poseen una vida interior muy rica y diversa, por ello, muchas de estas personas trabajan en el ámbito del arte y se preocupan mucho por el mundo y por las demás personas. Por lo tanto, la alta sensibilidad también se puede considerar un don. Sin las PAS tendríamos menos literatura, música, arte, teatro o películas. Por ello, deberíamos considerar la hipersensibilidad algo muy especial.
Si se considera a sí misma/o una persona altamente sensible, existen una serie de medidas que puede adoptar para hacer su vida más sencilla. Debe asimilar estrategias que le ayuden a vivir una vida tranquila y relajada. Por ejemplo:
Además, también debería apreciar su alta sensibilidad y ser amable con usted misma/o. Sea usted misma/o y evite los sentimientos de culpa que se basen en valoraciones o percepciones de otras personas.
¿Ha empezado a hacer deporte hace poco? ¿Y que tal le va? ¿Aún está tan entusiasmado como hace unos meses? ¿O ya ha tirado la toalla?
Leer el artículo entero aquí¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
Leer el artículo entero aquíVolver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.
Leer el artículo entero aquíLas personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.
¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.
Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!
El estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!
Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.
Leer el artículo entero aquíLos problemas mentales como la depresión y la ansiedad afectan a una de cada seis personas en alguna etapa de su vida. Aunque es un problema común, la mayoría de las personas que lo sufren tardan años en buscar ayuda.
Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.