El verano pasa a ser un buen recuerdo y el invierno ya está aquí. Los días son cada vez más cortos y las noches cada vez más largas, pero a cambio tenemos por delante los días festivos de Navidad. La mayor parte de nosotros se alegra de poder comprar regalos, de salir a comer bien y de celebrar con sus seres más queridos. Pero lamentablemente no todos se alegran de que se acerque la Navidad. Algunas personas - tal vez usted también - no pueden disfrutar de este tiempo, ya que están solos.
Si usted también se siente desanimado/a durante esta época, no está solo/a. A miles de personas le sucede lo mismo. Muchos se sienten solos porque echan de menos a alguien que es importante para ellos y que no puede estar ahí, ya sea porque haya fallecido, se haya separado o divorciado. Otras veces los más queridos simplemente están demasiado lejos. O tal vez tenga dificultades para entrar en contacto con otras personas.
Quien se siente solo no puede compartir la alegría con las demás personas. Los afectados ven como se ríen y como celebran las demás personas y eso hace que se sientan muy solos y aislados. Quien está solo tiende a tener cada vez menos contactos personales. Esto hace que uno se sienta rechazado y todo intento en vano empeora cada vez más la situación. Se crea así un círculo vicioso y llega el momento en el que uno ya no se atreve a entrar en contacto con otras personas y tiende a aislarse en su soledad. ¡Tiene que salir de este círculo vicioso!
Lo perdido no se puede recuperar. Pero uno puede hacer algo para que estas últimas semanas del año sean lo más agradables posible. Los siguientes consejos seguramente puedan ayudarle, sea cual sea la razón por la cual se encuentre solo/a durante las festividades.
Si es más bien una persona tímida o si sufre de miedos sociales, en primer lugar, ha de proponerse objetivos pequeños que le permitan salir de su aislamiento paso a paso. Cómprese ropa bonita para salir de fiesta y asista a una o dos fiestas, ya sea con compañeros de trabajo, amigos o vecinos. No ha de estar ahí hasta que termine la fiesta, una o dos horas de compañía ya pueden ayudar a que uno no se sienta tan excluido.
Nuestro segundo consejo se vincula al primero. ¡Atrévase a correr un riesgo emocional y mantenga una actitud proactiva! Si nadie le ha invitado, invítese usted mismo u organice usted mismo una pequeña fiesta con uno o dos conocidos. De manera alternativa puede participar activamente en conversaciones que lleven a una invitación. Por ejemplo, podría preguntar a alguien lo que hace el fin de semana o durante las vacaciones. Luego seguramente sea usted quien deba contar lo que va a hacer. Si dice "ah, pues yo no tengo nada planeado", tal vez la otra persona se ofrezca a hacer algo con usted.
Si se siente muy mal a nivel emocional, organice unos encuentros o quedadas con diferentes personas. Esto ayuda a que uno se sienta mejor y a la vez le entretendrá mentalmente y evitará que recaiga en sus preocupaciones. Además, con ello envía un mensaje muy claro a los demás y dice claramente que no le gusta estar solo/a.
También puede proponerse contactar con todas las personas que conoce. Desde el decir "hola" a un vecino, un caluroso saludo a quienes recogen su basura hasta un pequeño detalle para los empleados de la biblioteca - existen infinitas posibilidades para demostrar lo mucho que aprecia a las personas que le rodean. Verá la gran diferencia que hace el tratar a los demás con alegría y amabilidad. De esta manera tendrá la sensación de estar rodeado/a exclusivamente por gente amable.
No hay que pasar horas y horas con un tío o una tía lejana, pero una pequeña visita no hace daño. Además, uno puede avisar con antelación de que no se dispone de mucho tiempo e intentar sacar la mejor partida. ¿Tal vez los demás también se sienten solos y disfrutan de su visita?
Si realmente no soporta estar solo/a durante Navidad y no sabe a dónde ir, ¿tal vez podría trabajar de voluntario/a en algún lugar? Existen muchas asociaciones de voluntarios que necesitan ayuda, ya se trate de albergues para personas sin hogar, residencias para ancianos o casas de acogida para refugiados. Tal vez pueda ayudar a repartir la comida o simplemente cantar con los demás villancicos de Navidad y ver películas. De esta forma se hará feliz a usted mismo/a y a otras personas. Se sorprenderá de la cantidad de gente que está sola durante Navidad.
Su soledad tiene que ver con el hecho de que echa de menos algo. Es más fácil de decir que de hacer, pero tal vez deba concentrarse en lo que tiene. De esta manera uno puede deshacerse de la soledad y ser más consciente de que tiene una casa calentita, propiedad material, mucha comida buena, etc. ¿Qué es lo que le gusta de su vida? ¿Familia, amigos, música, animales de compañía, aficiones? ¡Alégrese de todo lo que tiene!
Las vacaciones son un momento ideal para mimarse. ¡Compre y lea por fin ese libro que tanto ha querido leer siempre! O disfrute de un masaje o de un balneario. Uno también puede relajarse en casa. Simplemente dedíquese a hacer cosas que le apetezcan a USTED.
¿Qué es lo que no le gusta de estar solo/a? ¿Paz y tranquilidad? ¿Hacer lo que uno quiera? ¿Comer lo que uno quiera? ¿Decorar la casa tal y como le gusta? ¡Saque el mayor provecho posible de esta situación! Si uno aprende a estar bien con uno mismo, evitará ser infeliz cuando este solo/a. Si uno está solo todo el día, puede proponerse hacer algo o simplemente puede ver todos los capítulos de su serie favorita en DVD. ¡Es su día, disfrútelo!
¿No sería genial ayudar a otras personas que están solas? Uno también puede contactar con otras personas con problemas similares por foros , participar en fiestas navideñas virtuales o incluso invitar a su casa a gente que pase por las mismas circunstancias.
Da igual cómo decida afrontar su soledad, recuerde que hay muchas más personas en la misma situación y no se sienta mal por sentirse de esa manera. Superar la soledad toma su tiempo y puede que para ello necesite ayuda de un grupo o de un profesional. Propóngase el reto este año y descubra hasta dónde es capaz de llegar. ¡Suerte!
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)
¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.
Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.
¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
Nunca es demasiado tarde para cambiar
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.
Deje atrás las preocupaciones y viva el momento
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
Los 5 motivos más comunes por los que dudamos de nosotros mismos
De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.
Consejos sencillos para no tener miedo del futuro
Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.
El verano pasa a ser un buen recuerdo y el invierno ya está aquí. Los días son cada vez más cortos y las noches cada vez más largas, pero a cambio tenemos por delante los días festivos de Navidad. La mayor parte de nosotros se alegra de poder comprar regalos, de salir a comer bien y de celebrar con sus seres más queridos. Pero lamentablemente no todos se alegran de que se acerque la Navidad. Algunas personas - tal vez usted también - no pueden disfrutar de este tiempo, ya que están solos.
Si usted también se siente desanimado/a durante esta época, no está solo/a. A miles de personas le sucede lo mismo. Muchos se sienten solos porque echan de menos a alguien que es importante para ellos y que no puede estar ahí, ya sea porque haya fallecido, se haya separado o divorciado. Otras veces los más queridos simplemente están demasiado lejos. O tal vez tenga dificultades para entrar en contacto con otras personas.
Quien se siente solo no puede compartir la alegría con las demás personas. Los afectados ven como se ríen y como celebran las demás personas y eso hace que se sientan muy solos y aislados. Quien está solo tiende a tener cada vez menos contactos personales. Esto hace que uno se sienta rechazado y todo intento en vano empeora cada vez más la situación. Se crea así un círculo vicioso y llega el momento en el que uno ya no se atreve a entrar en contacto con otras personas y tiende a aislarse en su soledad. ¡Tiene que salir de este círculo vicioso!
Lo perdido no se puede recuperar. Pero uno puede hacer algo para que estas últimas semanas del año sean lo más agradables posible. Los siguientes consejos seguramente puedan ayudarle, sea cual sea la razón por la cual se encuentre solo/a durante las festividades.
Si es más bien una persona tímida o si sufre de miedos sociales, en primer lugar, ha de proponerse objetivos pequeños que le permitan salir de su aislamiento paso a paso. Cómprese ropa bonita para salir de fiesta y asista a una o dos fiestas, ya sea con compañeros de trabajo, amigos o vecinos. No ha de estar ahí hasta que termine la fiesta, una o dos horas de compañía ya pueden ayudar a que uno no se sienta tan excluido.
Nuestro segundo consejo se vincula al primero. ¡Atrévase a correr un riesgo emocional y mantenga una actitud proactiva! Si nadie le ha invitado, invítese usted mismo u organice usted mismo una pequeña fiesta con uno o dos conocidos. De manera alternativa puede participar activamente en conversaciones que lleven a una invitación. Por ejemplo, podría preguntar a alguien lo que hace el fin de semana o durante las vacaciones. Luego seguramente sea usted quien deba contar lo que va a hacer. Si dice "ah, pues yo no tengo nada planeado", tal vez la otra persona se ofrezca a hacer algo con usted.
Si se siente muy mal a nivel emocional, organice unos encuentros o quedadas con diferentes personas. Esto ayuda a que uno se sienta mejor y a la vez le entretendrá mentalmente y evitará que recaiga en sus preocupaciones. Además, con ello envía un mensaje muy claro a los demás y dice claramente que no le gusta estar solo/a.
También puede proponerse contactar con todas las personas que conoce. Desde el decir "hola" a un vecino, un caluroso saludo a quienes recogen su basura hasta un pequeño detalle para los empleados de la biblioteca - existen infinitas posibilidades para demostrar lo mucho que aprecia a las personas que le rodean. Verá la gran diferencia que hace el tratar a los demás con alegría y amabilidad. De esta manera tendrá la sensación de estar rodeado/a exclusivamente por gente amable.
No hay que pasar horas y horas con un tío o una tía lejana, pero una pequeña visita no hace daño. Además, uno puede avisar con antelación de que no se dispone de mucho tiempo e intentar sacar la mejor partida. ¿Tal vez los demás también se sienten solos y disfrutan de su visita?
Si realmente no soporta estar solo/a durante Navidad y no sabe a dónde ir, ¿tal vez podría trabajar de voluntario/a en algún lugar? Existen muchas asociaciones de voluntarios que necesitan ayuda, ya se trate de albergues para personas sin hogar, residencias para ancianos o casas de acogida para refugiados. Tal vez pueda ayudar a repartir la comida o simplemente cantar con los demás villancicos de Navidad y ver películas. De esta forma se hará feliz a usted mismo/a y a otras personas. Se sorprenderá de la cantidad de gente que está sola durante Navidad.
Su soledad tiene que ver con el hecho de que echa de menos algo. Es más fácil de decir que de hacer, pero tal vez deba concentrarse en lo que tiene. De esta manera uno puede deshacerse de la soledad y ser más consciente de que tiene una casa calentita, propiedad material, mucha comida buena, etc. ¿Qué es lo que le gusta de su vida? ¿Familia, amigos, música, animales de compañía, aficiones? ¡Alégrese de todo lo que tiene!
Las vacaciones son un momento ideal para mimarse. ¡Compre y lea por fin ese libro que tanto ha querido leer siempre! O disfrute de un masaje o de un balneario. Uno también puede relajarse en casa. Simplemente dedíquese a hacer cosas que le apetezcan a USTED.
¿Qué es lo que no le gusta de estar solo/a? ¿Paz y tranquilidad? ¿Hacer lo que uno quiera? ¿Comer lo que uno quiera? ¿Decorar la casa tal y como le gusta? ¡Saque el mayor provecho posible de esta situación! Si uno aprende a estar bien con uno mismo, evitará ser infeliz cuando este solo/a. Si uno está solo todo el día, puede proponerse hacer algo o simplemente puede ver todos los capítulos de su serie favorita en DVD. ¡Es su día, disfrútelo!
¿No sería genial ayudar a otras personas que están solas? Uno también puede contactar con otras personas con problemas similares por foros , participar en fiestas navideñas virtuales o incluso invitar a su casa a gente que pase por las mismas circunstancias.
Da igual cómo decida afrontar su soledad, recuerde que hay muchas más personas en la misma situación y no se sienta mal por sentirse de esa manera. Superar la soledad toma su tiempo y puede que para ello necesite ayuda de un grupo o de un profesional. Propóngase el reto este año y descubra hasta dónde es capaz de llegar. ¡Suerte!
¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.
Leer el artículo entero aquí¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
Leer el artículo entero aquí¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.
Leer el artículo entero aquíLas personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.
Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.
Leer el artículo entero aquíLas Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.