Consejos Flores de Bach

Remedio Personalizado de Flores de Bach - Wizard

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada

Suministro inmediato
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

¿Por qué juzgamos a los demás?

Todos hacemos juicios hacia los demás, es parte de la naturaleza humana. Juzgamos a las personas nada más conocerlas, basándonos únicamente en su aspecto, en su ropa y en sus gestos. El problema es que realmente no conocemos a estas personas.

Esto también se traspasa a las personas que sí conocemos. Cuando nuestras personas cercanas hacen algo que no nos gusta, nos enfadamos o nos sentimos molestos. No intentamos entender sus actos: sólo pensamos lo peor de ellos.


¿Por qué nos juzgamos a nosotros mismos?                       

Compararnos con los demás es una manera de crear nuestra identidad, positiva o negativamente. Establecemos nuestra autoestima en función de nuestro atractivo, nuestra inteligencia y nuestros logros comparándonos con los demás. La auto-crítica surge a menudo por una falta de confianza y por ansiedad. El Remedio de Flores de Bach nº 44  ha sido creado para alejar los miedos y facilitar las emociones positivas y la seguridad en uno mismo.

Instagram y Facebook nos bombardean constantemente con imágenes espectaculares. Pero realmente, esto es tan sólo un escenario, ya que no sabemos qué está ocurriendo detrás de esas imágenes, salvo que conozcamos bien a esa persona. Compararnos con otras personas que parecen más exitosas, más guapas o con un mayor nivel económico nos hace sufrir ansiedad y estrés.

Hacemos juicios de nosotros mismos porque no estamos del todo felices con cómo somos. Es natural y entendible no estar satisfechos al 100% con nosotros mismos (¡y seríamos un poco arrogantes si lo estuviéramos!). Sin embargo, es mejor auto-evaluarnos que criticarnos. Podemos valorar la distancia que nos separa de la persona que queremos llegar a ser sin tener que compararnos con los demás.

Aprender a juzgar menos

Aunque juzgar a los demás está en la naturaleza humana, no siempre es algo útil para nosotros. Juzgar no nos hace felices. Estos consejos le ayudarán a juzgar menos y ser más tolerante.

1. Ponernos en la piel del otro

Cuando se encuentre juzgando a alguien por algo que ha hecho o por su aspecto, intente imaginar el pasado y las circunstancias que pueden haber llevado a esa persona a tener ese comportamiento. Póngase en su piel. En vez de etiquetar y clasificar, intente comunicarse con esa persona y averiguar un poco más sobre su historia. Es probable que usted haya pasado por esas experiencias y pueda recordar cómo influyeron en su manera de sentir y de actuar. Intentar entender al otro es el primer paso hacia la aceptación.

2. Aceptar

Una vez haya intentado entender al otro, puede pasar a la aceptación. El mundo es el que es, y muchas cosas escapan a nuestro control. Sólo en el momento en el que acepte que no puede cambiar las circunstancias es cuando podrá dejar de sentirse frustrado, incapaz, enfadado o nervioso, y podrá así empezar a dejar atrás estos sentimientos negativos.

3. Sentir curiosidad

Sienta interés por las cosas y viva su vida de la manera más plena posible. Vivir todas las experiencias nuevas y emocionantes que pueda alejará la auto-crítica y dejará poco espacio y tiempo para juzgar a los demás.

4. Evitar los juicios generales

Si observamos un defecto concreto en una persona, es importante no caer en la trampa de valorar a esa persona tan sólo por esa observación, o pensar automáticamente que esa persona está llena de defectos. Casi todos somos mejores en algunas cosas y peores en otras: Por ejemplo, alguien puede ser un mal comunicador pero bueno en matemáticas, o viceversa.

5. Mejor observar que examinar

Es necesario distinguir entre juicios y observaciones. Las afirmaciones que hacemos cuando nos juzgamos a nosotros mismos son sólo opiniones, como por ejemplo “soy tonto” o “no puedo motivarme”. Lo mismo ocurre con las valoraciones que hacemos de los demás: “Ha hecho todo mal” o “ha sido muy desagradable”. Mejor que juzgar la situación, diga lo que ha observado y exprese sus sentimientos sobre los hechos ocurridos. Por ejemplo: “me siento enfadado porque esa persona no ha respetado la fila y se ha colado”

Esta pausa para pensar le permite juzgar el hecho, no a la persona. Colarse en una fila es una acción irrespetuosa, por supuesto, pero ¿es posible que esa persona tuviera una razón para actuar así? Tal y como dice el refrán: “Juzgue el pecado, no al pecador”.

 ¿Podemos llegar a aprender a no juzgar?

Juzgar a los demás es una parte inevitable de la vida, pero podemos aprender a no juzgar a la ligera tanto a los demás como a nosotros mismos. Desarrollar nuevos hábitos y ver el mundo de un modo más positivo toma tiempo y práctica, pero sin duda merecerá la pena y hará que su vida sea más feliz.

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

6 consejos para mantener la perseverancia durante el entrenamiento

¿Ha empezado a hacer deporte hace poco? ¿Y que tal le va? ¿Aún está tan entusiasmado como hace unos meses? ¿O ya ha tirado la toalla?

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

Los 5 motivos más comunes por los que dudamos de nosotros mismos

De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)
Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

¿Por qué juzgamos a los demás?

Todos hacemos juicios hacia los demás, es parte de la naturaleza humana. Juzgamos a las personas nada más conocerlas, basándonos únicamente en su aspecto, en su ropa y en sus gestos. El problema es que realmente no conocemos a estas personas.

Esto también se traspasa a las personas que sí conocemos. Cuando nuestras personas cercanas hacen algo que no nos gusta, nos enfadamos o nos sentimos molestos. No intentamos entender sus actos: sólo pensamos lo peor de ellos.

Remedio Personalizado de Flores de Bach

Remedio Personalizado de Flores de Bach:

  • Composición personalizada
  • En función de sus problemas y de su carácter
  • Las Flores de Bach personalmente seleccionadas por Tom Vermeersch
  • Resultados rápidos y buenos
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio Personalizado de Flores de Bach - Wizard

¿Por qué nos juzgamos a nosotros mismos?                       

Compararnos con los demás es una manera de crear nuestra identidad, positiva o negativamente. Establecemos nuestra autoestima en función de nuestro atractivo, nuestra inteligencia y nuestros logros comparándonos con los demás. La auto-crítica surge a menudo por una falta de confianza y por ansiedad. El Remedio de Flores de Bach nº 44  ha sido creado para alejar los miedos y facilitar las emociones positivas y la seguridad en uno mismo.

Instagram y Facebook nos bombardean constantemente con imágenes espectaculares. Pero realmente, esto es tan sólo un escenario, ya que no sabemos qué está ocurriendo detrás de esas imágenes, salvo que conozcamos bien a esa persona. Compararnos con otras personas que parecen más exitosas, más guapas o con un mayor nivel económico nos hace sufrir ansiedad y estrés.

Hacemos juicios de nosotros mismos porque no estamos del todo felices con cómo somos. Es natural y entendible no estar satisfechos al 100% con nosotros mismos (¡y seríamos un poco arrogantes si lo estuviéramos!). Sin embargo, es mejor auto-evaluarnos que criticarnos. Podemos valorar la distancia que nos separa de la persona que queremos llegar a ser sin tener que compararnos con los demás.

Aprender a juzgar menos

Aunque juzgar a los demás está en la naturaleza humana, no siempre es algo útil para nosotros. Juzgar no nos hace felices. Estos consejos le ayudarán a juzgar menos y ser más tolerante.

1. Ponernos en la piel del otro

Cuando se encuentre juzgando a alguien por algo que ha hecho o por su aspecto, intente imaginar el pasado y las circunstancias que pueden haber llevado a esa persona a tener ese comportamiento. Póngase en su piel. En vez de etiquetar y clasificar, intente comunicarse con esa persona y averiguar un poco más sobre su historia. Es probable que usted haya pasado por esas experiencias y pueda recordar cómo influyeron en su manera de sentir y de actuar. Intentar entender al otro es el primer paso hacia la aceptación.

2. Aceptar

Una vez haya intentado entender al otro, puede pasar a la aceptación. El mundo es el que es, y muchas cosas escapan a nuestro control. Sólo en el momento en el que acepte que no puede cambiar las circunstancias es cuando podrá dejar de sentirse frustrado, incapaz, enfadado o nervioso, y podrá así empezar a dejar atrás estos sentimientos negativos.

3. Sentir curiosidad

Sienta interés por las cosas y viva su vida de la manera más plena posible. Vivir todas las experiencias nuevas y emocionantes que pueda alejará la auto-crítica y dejará poco espacio y tiempo para juzgar a los demás.

4. Evitar los juicios generales

Si observamos un defecto concreto en una persona, es importante no caer en la trampa de valorar a esa persona tan sólo por esa observación, o pensar automáticamente que esa persona está llena de defectos. Casi todos somos mejores en algunas cosas y peores en otras: Por ejemplo, alguien puede ser un mal comunicador pero bueno en matemáticas, o viceversa.

5. Mejor observar que examinar

Es necesario distinguir entre juicios y observaciones. Las afirmaciones que hacemos cuando nos juzgamos a nosotros mismos son sólo opiniones, como por ejemplo “soy tonto” o “no puedo motivarme”. Lo mismo ocurre con las valoraciones que hacemos de los demás: “Ha hecho todo mal” o “ha sido muy desagradable”. Mejor que juzgar la situación, diga lo que ha observado y exprese sus sentimientos sobre los hechos ocurridos. Por ejemplo: “me siento enfadado porque esa persona no ha respetado la fila y se ha colado”

Esta pausa para pensar le permite juzgar el hecho, no a la persona. Colarse en una fila es una acción irrespetuosa, por supuesto, pero ¿es posible que esa persona tuviera una razón para actuar así? Tal y como dice el refrán: “Juzgue el pecado, no al pecador”.

 ¿Podemos llegar a aprender a no juzgar?

Juzgar a los demás es una parte inevitable de la vida, pero podemos aprender a no juzgar a la ligera tanto a los demás como a nosotros mismos. Desarrollar nuevos hábitos y ver el mundo de un modo más positivo toma tiempo y práctica, pero sin duda merecerá la pena y hará que su vida sea más feliz.


Marie Pure

Otros articulos


5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

Leer el artículo entero aquí

6 consejos para mantener la perseverancia durante el entrenamiento

6 consejos para mantener la perseverancia durante el entrenamiento

¿Ha empezado a hacer deporte hace poco? ¿Y que tal le va? ¿Aún está tan entusiasmado como hace unos meses? ¿O ya ha tirado la toalla?

Leer el artículo entero aquí

Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Leer el artículo entero aquí

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Leer el artículo entero aquí

Deje de posponer y actúe ya

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Leer el artículo entero aquí

Qué hacer cuando se apaga la chispa

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Leer el artículo entero aquí

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Leer el artículo entero aquí

verleden-loslaten

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

Leer el artículo entero aquí

Los 5 motivos más comunes por los que dudamos de nosotros mismos

Los 5 motivos más comunes por los que dudamos de nosotros mismos

De vez en cuando dudamos de nosotros mismos. Nos preocupamos por las decisiones que hemos tomado y por cómo afrontar los desafíos futuros. Y en ocasiones sentimos que no estamos a la altura.

Leer el artículo entero aquí

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta