¿Si hijo/a actúa con terquedad desde el momento en el cual empieza a hablar del colegio? ¿Su hijo/a empieza a sufrir enfermedades misteriosas en cuanto ha de volver al colegio? ¿Ya está temiendo la vuelta al colegio? Si todo esto le suena, puede que si hija/o sufra algo que los estadounidenses llaman "rechazo escolar", es decir, un tipo de aversión al colegio.
El rechazo escolar no es lo mismo que el absentismo escolar. Cuando los niños se saltan las clases, lo hacen conscientemente. Por las mañanas fingen que van a la escuela, pero nunca llegan a dicho destino. Aquellos niños que expresan sus miedos frente al colegio por medio de enfermedades, llorando o aferrándose a los padres, normalmente suelen ser más buenos y obedientes. Cuando un niño se salta una clase, los padres no saben dónde está, pero si lo saben cuando se niega a ir al colegio. Los miedos juegan un papel primordial cuando hablamos de rechazo escolar.
Puede que su hija/o se sienta sola/o y acosada/o o puede que simplemente le resulte difícil ir a la escuela. Esto sucede muy a menudo al comienzo del año escolar cuando se complican las tareas. Seguir unas pautas, aprender cosas nuevas y practicar nuevas habilidades requiere mucha energía. Si su hija/o acaba de disfrutar de unas vacaciones largas y acaba de vivir muchas cosas bonitas, el comienzo del nuevo año escolar puede resultarle muy difícil.
A esto se suma el hecho de que en casa los niños se sienten seguros juntos a sus padres, pero al ir al colegio han de salir nuevamente al mundo y han de conocer personas nuevas. Eso puede causar miedo y puede que por eso su hija/o se sienta más vulnerable. Incluso puede ser que su hija/o se preocupe de que le puede pasar algo a usted, a su mascota, a sus hermanos u a otras personas mientras está en el colegio.
En primer lugar, debería asegurarse de que su hija/o realmente no está enferma/o. Si se queja de síntomas físicos, debería ir al médico con su hija/o. No haga como si todo estuviera bien y como si su hija/o estuviera fingiendo.
Aclare a su hija/o cuáles son los síntomas y las enfermedades con las cuales no deberá acudir al colegio, por ejemplo, fiebre o gripe, pero no en caso de un resfriado, dolor de cabeza o dolor de barriga o similar. En caso de que su hija/o estuviera enferma/o de verdad, el colegio le informaría de inmediato.
Asegúrese de que su hija/o duerma suficiente. Los niños entre 6 y 12 años de edad necesitan unas 9-12 horas de sueño. Su hija/o debería quitar todos los aparatos electrónicos y demás juguetes de su cama cuando usted lo diga y no cuando ella/él quiera.
Hable con su hija/o. Descubra qué es lo que le preocupa a su hija/o e investigue cual es el problema. Indique a su hija/o que deberá volver al colegio y dígale cuándo, pero preste atención a lo que le dice al respecto. Recuerde que puede ser que su hija/o no sepa explicarse bien, pero debe prestarle todo el apoyo posible.
Busque soluciones para el problema, incluso cuando su hija/o no sepa explicarle bien dicho problema.
¡No le dé una charla! No vale la pena discutir eternamente. Puede que su hija/o simplemente esté buscando atención y, en dicho caso, se negará reiteradamente a ir al colegio.
Hable con los profesores. Éstos a menudo son los que mejor conocen los problemas que experimenta el niño en el colegio. De esta manera también informará al colegio del problema y los profesores sabrán que los padres se preocupan y que intentan resolver el asunto.
Por otro lado, no debería actuar presuntuosamente. No ha de ser necesariamente el problema del profesor o del colegio. Puedo que sufra acoso escolar y que el colegio no se haya dado cuenta. Si afronta el asunto con ayuda de todos, podrá descubrir los problemas y el colegio también estará agradecido.
Quedarse en casa no es la solución. Recuerde a su hija/o que si no va al colegio tampoco podrá asistir a las actividades extraescolares. Si su hija/o está enferma/o, deberá quedarse en casa y recuperarse, sin televisión ni juegos de ordenador y sin atenciones adicionales de su parte. El no acudir al colegio (fuera de las vacaciones) debe convertirse en algo inatractivo para su hija/o.
Si los miedos son tan extremos que su hija/o no puede acudir al colegio, deberá crear un ambiente de estudio en casa. Su hija/o debería sentarse en un escritorio y trabajar. Si no está enferma/o, tampoco podrá dormir. Si usted trabaja, puede contratar a alguien, un vecino o alguien conocido, para que le ayude.
Mantenga la calma, proporcione apoyo y sea firme.
¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?
¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.
¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.
En ocasiones es difícil notar si estamos atascados en una rutina. Realice nuestro test y descubra qué hacer si está atrapado en una rutina.
Leer el artículo entero aquíLas personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
¿Ha empezado a hacer deporte hace poco? ¿Y que tal le va? ¿Aún está tan entusiasmado como hace unos meses? ¿O ya ha tirado la toalla?
Leer el artículo entero aquíAprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.
El deseo sexual es una interacción compleja entre las hormonas, las emociones y el bienestar. Cuando su pareja no está interesada en el sexo tanto como usted, casi nunca se trata de un rechazo hacia su persona. Por ello, es esencial ser todo lo empático que podamos con las diferencias respecto al deseo sexual.
A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.
Leer el artículo entero aquí¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.