Consejos Flores de Bach

Remedio de Flores de Bach nº 44

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada

No satisfecho, reembolso garantizado.
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

Diez consejos para el tratamiento del trastorno de ansiedad social

consejos para el tratamiento del trastorno de ansiedad social

El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo y una inquietud que surge cuando uno está rodeado de gente.
A menudo los afectados tienen miedo de ser observados, juzgados o criticados por los demás. Personas con un trastorno de ansiedad social intentan a toda costa no cometer fallos y tienen miedo de ser humillados por otros. A menudo los miedos son tan grandes que la persona evita todo tipo de vida social. Incluso si los afectados deciden asistir a un evento social, sufren de ansiedad durante los días o incluso durante las semanas anteriores al evento. 

Las personas que sufren un trastorno de ansiedad social se sienten incómodos cuando:

  • Se convierten en el centro de atención
  • Han de reunirse con gente importante o que poseen autoridad
  • Se les presenta gente nueva
  • Han de entablar una conversación
  • Alguien se burla de ellos o les critica
  • Se encuentran entre gente o en situaciones sociales

Diez consejos para el tratamiento de los miedos sociales

1. Conocer el problema y ser consciente del mismo

Hable con otros afectados sobre su problema, por ejemplo, en foros de Internet e intente leer todo lo que pueda acerca de ello. Reconocer que uno sufre un trastorno de ansiedad social es dar el primer paso para autoayudarse. Los psicólogos dicen que es mejor buscar una solución al problema y trabajar en ello que ignorar los miedos o intentar vivir con ello. Ha de concienciarse que el miedo es una reacción natural del cuerpo frente a una amenaza. Pero existen límites y sobrepasar estos límites no es saludable.

2. Mejore sus habilidades sociales

Es fácil de decir, pero el miedo de quedar en ridículo ante público se reduce cuando uno confía en sus habilidades sociales. Lo ideal es trabajar en ello con ayuda de un terapeuta, una terapia de comportamiento o incluso dar los primeros pasos para aumentar la propia asertividad (aprendiendo, por ejemplo, a hablar ante otras personas) puede ser muy útil. Además puede probar afrontar situaciones sociales paso a paso, pero no olvide - usted mismo/a ha de querer superar sus miedos. Si uno no lo hace voluntariamente, no vale para nada.

3. Pruebe una terapia cognitivo-conductual

Una terapia cognitivo-conductual puede ayudar a personas con fobia social. A diferencia de otras psicoterapias, ésta no se centra en el pasado sino en lo que se siente y se piensa en el presente. Se tratan los problemas presentes y se muestran estrategias, técnicas y métodos que pueden ayudar a reducir los miedos mediante el control de los pensamientos y sentimientos.

4. Ponga fin a sus monólogos internos

Todos conocemos la voz interior, la que nos envuelve constantemente en un diálogo interno y a menudo nos ayuda. Pero quien sufre miedos sociales, suele poseer una voz interior negativa. ¡No la necesita! Si su voz interior tan solo se queja, se rinde, es sombría y triste, ¡dele una patata en el trasero y elimínela! Dígase a usted mismo/a "no" e intente animarse con pensamientos positivos en aquellos momentos en lo que todo lo que le rodea le parece negativo. No ha de mantener una actitud positiva constantemente, tan solo ha de ser más realista.

5. Reconozca que muchos de sus pensamientos son sencillamente falsos

Las personas con un trastorno de ansiedad social a menudo tienen ideas equivocadas y piensan que la gente que les rodea piensa mal de ellos, a pesar de que esto no sea justificable. Recuerde que no tiene por qué ser la verdad tan solo porque usted piensa que lo es.

6. Deje atrás el pensar "todo o nada"

Evite pensamientos como "antes era malo/a haciendo esto, así que no soy capaz de nada". Sea flexible y practique pensar "no soy muy bueno/a haciendo esto, pero soy muy bueno/a en esto otro".

7. No intente leer la mente

Quien sufre fobia social a menudo cree saber lo que piensan los demás. Eso no es correcto y para ser sinceros, los afectados suelen ser pésimos leyendo la mente de otras personas. No intente leer los pensamientos de otros o intentar deducir lo que estos piensan. Tan solo puede hacer suposiciones que no se pueden comprobar. Y si alguna vez quiere saber lo que piensa alguien ¡pregúntele! Y si no le interesa, sencillamente déjelo de lado.

8. Respire

Le sorprenderá lo mucho que ayuda el respirar hondo cuando uno sufre un trastorno de ansiedad social. Siempre que sienta miedo o pánico, siéntese o párese y respire, relaje los hombros e inspire y expire tranquilamente. Céntrese en su respiración.

9. Céntrese en las personas que le rodean

Los trastornos de ansiedad social hacen que la persona afectada se aísle y que se preocupe demasiado por sí misma. Si sale y se propone ayudar a otra persona, automáticamente llegará la situación en la que se sentirá mejor y con más responsabilidad y eso también ayuda contra la fobia social.

10. Centre su atención en otra cosa

Si todo va mal y se encuentra ante un ataque de pánico inminente, céntrese en otra cosa. Puede centrarse en lo que sea, ya sea una alfombra, unas cortinas, un jarrón o un bolígrafo. Mire únicamente ese objeto y eche de su mente todos los demás pensamientos. Respire profundamente, sienta, mire y toque los objetos. Interrumpa la cadena de pensamientos que le invade centrándose en algo totalmente mundano.

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

Consejos para equilibrar nuestros rasgos negativos

Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.

Cómo combatir la ansiedad irracional

La ansiedad irracional puede ser abrumadora, afectando cada aspecto de la vida. Aprenda cómo vencer sus miedos y preocupaciones y volver a tener el control.

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

Diez consejos para el tratamiento del trastorno de ansiedad social

Diez consejos para el tratamiento del trastorno de ansiedad social
consejos para el tratamiento del trastorno de ansiedad social

El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo y una inquietud que surge cuando uno está rodeado de gente.
A menudo los afectados tienen miedo de ser observados, juzgados o criticados por los demás. Personas con un trastorno de ansiedad social intentan a toda costa no cometer fallos y tienen miedo de ser humillados por otros. A menudo los miedos son tan grandes que la persona evita todo tipo de vida social. Incluso si los afectados deciden asistir a un evento social, sufren de ansiedad durante los días o incluso durante las semanas anteriores al evento. 

Las personas que sufren un trastorno de ansiedad social se sienten incómodos cuando:

  • Se convierten en el centro de atención
  • Han de reunirse con gente importante o que poseen autoridad
  • Se les presenta gente nueva
  • Han de entablar una conversación
  • Alguien se burla de ellos o les critica
  • Se encuentran entre gente o en situaciones sociales

Diez consejos para el tratamiento de los miedos sociales

1. Conocer el problema y ser consciente del mismo

Hable con otros afectados sobre su problema, por ejemplo, en foros de Internet e intente leer todo lo que pueda acerca de ello. Reconocer que uno sufre un trastorno de ansiedad social es dar el primer paso para autoayudarse. Los psicólogos dicen que es mejor buscar una solución al problema y trabajar en ello que ignorar los miedos o intentar vivir con ello. Ha de concienciarse que el miedo es una reacción natural del cuerpo frente a una amenaza. Pero existen límites y sobrepasar estos límites no es saludable.

2. Mejore sus habilidades sociales

Es fácil de decir, pero el miedo de quedar en ridículo ante público se reduce cuando uno confía en sus habilidades sociales. Lo ideal es trabajar en ello con ayuda de un terapeuta, una terapia de comportamiento o incluso dar los primeros pasos para aumentar la propia asertividad (aprendiendo, por ejemplo, a hablar ante otras personas) puede ser muy útil. Además puede probar afrontar situaciones sociales paso a paso, pero no olvide - usted mismo/a ha de querer superar sus miedos. Si uno no lo hace voluntariamente, no vale para nada.

3. Pruebe una terapia cognitivo-conductual

Una terapia cognitivo-conductual puede ayudar a personas con fobia social. A diferencia de otras psicoterapias, ésta no se centra en el pasado sino en lo que se siente y se piensa en el presente. Se tratan los problemas presentes y se muestran estrategias, técnicas y métodos que pueden ayudar a reducir los miedos mediante el control de los pensamientos y sentimientos.

4. Ponga fin a sus monólogos internos

Todos conocemos la voz interior, la que nos envuelve constantemente en un diálogo interno y a menudo nos ayuda. Pero quien sufre miedos sociales, suele poseer una voz interior negativa. ¡No la necesita! Si su voz interior tan solo se queja, se rinde, es sombría y triste, ¡dele una patata en el trasero y elimínela! Dígase a usted mismo/a "no" e intente animarse con pensamientos positivos en aquellos momentos en lo que todo lo que le rodea le parece negativo. No ha de mantener una actitud positiva constantemente, tan solo ha de ser más realista.

5. Reconozca que muchos de sus pensamientos son sencillamente falsos

Las personas con un trastorno de ansiedad social a menudo tienen ideas equivocadas y piensan que la gente que les rodea piensa mal de ellos, a pesar de que esto no sea justificable. Recuerde que no tiene por qué ser la verdad tan solo porque usted piensa que lo es.

6. Deje atrás el pensar "todo o nada"

Evite pensamientos como "antes era malo/a haciendo esto, así que no soy capaz de nada". Sea flexible y practique pensar "no soy muy bueno/a haciendo esto, pero soy muy bueno/a en esto otro".

7. No intente leer la mente

Quien sufre fobia social a menudo cree saber lo que piensan los demás. Eso no es correcto y para ser sinceros, los afectados suelen ser pésimos leyendo la mente de otras personas. No intente leer los pensamientos de otros o intentar deducir lo que estos piensan. Tan solo puede hacer suposiciones que no se pueden comprobar. Y si alguna vez quiere saber lo que piensa alguien ¡pregúntele! Y si no le interesa, sencillamente déjelo de lado.

8. Respire

Le sorprenderá lo mucho que ayuda el respirar hondo cuando uno sufre un trastorno de ansiedad social. Siempre que sienta miedo o pánico, siéntese o párese y respire, relaje los hombros e inspire y expire tranquilamente. Céntrese en su respiración.

9. Céntrese en las personas que le rodean

Los trastornos de ansiedad social hacen que la persona afectada se aísle y que se preocupe demasiado por sí misma. Si sale y se propone ayudar a otra persona, automáticamente llegará la situación en la que se sentirá mejor y con más responsabilidad y eso también ayuda contra la fobia social.

10. Centre su atención en otra cosa

Si todo va mal y se encuentra ante un ataque de pánico inminente, céntrese en otra cosa. Puede centrarse en lo que sea, ya sea una alfombra, unas cortinas, un jarrón o un bolígrafo. Mire únicamente ese objeto y eche de su mente todos los demás pensamientos. Respire profundamente, sienta, mire y toque los objetos. Interrumpa la cadena de pensamientos que le invade centrándose en algo totalmente mundano.




Remedio de Flores de Bach n° 44: Miedo al fracaso

El remedio de Flores de Bach nº 44 ayuda a:

  • Tener más confianza
  • Vencer el miedo al fracaso
  • No tener ataques de pánico fácilmente
  • Tener Fe en uno mismo
  • Estar más tranquilo y sereno
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio de Flores de Bach nº 44
Marie Pure

Otros articulos


Deje de posponer y actúe ya

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Leer el artículo entero aquí

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

Leer el artículo entero aquí

Decida ser feliz

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

Leer el artículo entero aquí

Consejos para equilibrar rasgos negativos

Consejos para equilibrar nuestros rasgos negativos

Todos somos únicos, con nuestros defectos y nuestras malas costumbres. ¡En este artículo encontrará consejos para equilibrar esos rasgos negativos!

Leer el artículo entero aquí

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout

Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.

Leer el artículo entero aquí

Cómo combatir la ansiedad irracional

Cómo combatir la ansiedad irracional

La ansiedad irracional puede ser abrumadora, afectando cada aspecto de la vida. Aprenda cómo vencer sus miedos y preocupaciones y volver a tener el control.

Leer el artículo entero aquí

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

Leer el artículo entero aquí

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Leer el artículo entero aquí

Por qué no ha llegado a ser el mejor

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

Leer el artículo entero aquí

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta