Contenido 50 ml
Cantidad recomendada
No satisfecho, reembolso garantizado.
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00
IVA incluido
¿Tiende a sentirse incómoda/o cuando se encuentra en compañía de otras personas? Puede que aparente ser una persona tranquila, controlada y segura de sí misma, pero por dentro está temblando y se siente ansiosa/o porque cree que no da la talla. ¿Tiene problemas con su autoestima y con su imagen corporal? Tal vez, simplemente le cueste aceptarse tal y como es.
Aprender a aceptarnos puede marcar la diferencia lo que respecta nuestra felicidad. Cuando nos aceptamos a nosotros mismos y cuando dejamos de juzgarnos, sentiremos que las demás personas que forman parte de nuestra vida son mucho menos críticas con nosotros. Esto, por supuesto, es más bien una sensación propia nuestra. Creamos una energía que las demás personas son capaces de captar, así que cuando estamos desanimados y cohibidos, otras personas captarán estas vibraciones y nuestro lenguaje corporal.
Entonces, ¿cómo podemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos? Hemos reunido 10 pasos que le pueden ayudar.
Admitir que hay un problema es el primer paso que tenemos que dar para aceptarnos a nosotros mismos. El momento en cual nos miramos y reconocemos un problema, es el momento adecuado para iniciar un cambio. Cuando tome la decisión de cambiar, se fortalecerá a sí misma/o. Reconocer las cosas es un método maravilloso para darnos cuenta de nuestro propio valor.
Si usted es el tipo de persona que permite que su yo interior le pisotee, es hora de que aprenda a hablar más suavemente. ¿Habla mucho consigo misma/o? Escúchese cuando hable de forma negativa consigo misma/o. ¿Cuántas veces se regaña por hacer algo tonto o tras cometer un error? Esa voz interior le está regañando, criticando y juzgando constantemente sin necesidad alguna. Nunca haría que su mejor amiga/o se sintiera culpable, sin valor o avergonzada/o, ¿verdad? Entonces ¿por qué lo hace consigo misma/o? Usted misma/o debería ser siempre su mejor amiga/o.
Si le resulta difícil ahogar esa voz interior, puede hacer dos cosas:
Al separarse de esta manera, notará que su crítico yo interior pierde el poder de controlarle. Al principio no lo conseguirá inmediatamente, pero si persiste lo conseguirá. Una cosa a tener en cuenta, es que cuando descubra que su voz interior está siendo agresiva y mala, no debe regañarla. De esta forma aprenderá a NO ser hostil consigo misma/o. Recuerde ser amable y supérelo.
Reconozca que sus propios pensamientos son críticos. Experimentamos el mundo tal y como lo vivimos a través de nuestros propios pensamientos. Su propia felicidad depende de usted misma/o y de lo que usted piense. No depende de otras personas ni de lo que digan o hagan. Usted elige cómo reaccionar ante ciertas situaciones y usted elige su propio diálogo interno. Acepte la necesidad de cambio (paso 1) y sea amable consigo misma/o (paso 2).
Es fácil criticarnos a nosotros mismos por nuestras imperfecciones y defectos. Como ya hemos indicado arriba, a lo largo de los años, nuestro crítico yo interior nos ha hecho pedazos y seguramente también haya tenido amigos, familiares y colegas que también pusieron su granito de arena. Entonces, ¿por qué no contrarrestar toda esa negatividad y escribir una lista con las cosas que nos gustan, amamos y que apreciamos de nosotros mismos? Puede ser cualquier cosa. Es posible que tenga pestañas largas, que tenga una letra clara y bonita, que sea capaz de llorar en las películas sentimentales o que cante muy bien. ¿O tal vez sea un artista a la hora de hacer bricolaje? ¿O quizá sea un oyente excelente? Sea lo que sea que le identifique, coloque la lista en algún lugar donde pueda verla y de vez en cuando léala y agregue algo más.
El siguiente paso en la autoaceptación es reconocer cuando ha hecho algo que le hizo sentir bien y recordarlo. ¿Le abrió la puerta a alguien? ¡Anótelo! ¿Ha tenido una agradable conversación con un completo extraño? ¡Anótelo! ¿Ha hecho sonreír a alguien o le ha hecho un cumplido? ¡Anótelo! ¿Ha terminado todas las tareas que quería hacer? ¡Anótelo! ¿Ve ahora lo increíble que es? Busque esos momentos que le hagan sentir bien.
Uno de los problemas de vivir la vida como lo hacemos en el siglo XXI es que estamos constantemente ocupados y que damos demasiado de nosotros mismos a los demás. Nos tomamos tiempo para nuestra pareja, nuestros hijos y padres, amigos y colegas e incluso para la persona que llama por teléfono cuando estamos viendo la televisión. Examine cómo reparte su tiempo y asegúrese de asignarse algo de tiempo a usted misma/o. Use su tiempo para dar un paseo o simplemente para sentarse y respirar. Tal vez le guste colorear, dibujar o escribir. Quizá le guste escuchar media hora de jazz. Sea lo que sea que le apetezca hacer, tómese tiempo para usted misma/o.
Cierre los ojos por un momento y piense que está completamente contento con la persona que es (¿y por qué no debería estarlo, si ha estado siguiendo los pasos indicados anteriormente?). ¿Qué se siente? Cuanto mejor sepa lo que significaría para usted esa autoaceptación, más cerca estará de lograr su meta.
Es un humano y los humanos cometen errores. Cuando cometa un error, perdónese. Reconozca que solo puede aprender y crecer cometiendo errores.
A veces somos crueles con nosotros mismos porque no somos felices. Ya sea en una relación, en el trabajo o en alguna otra situación personal. Cuando uno sabe exactamente lo que quiere de la vida y tiene una metas que alcanzar, entonces se sentirá más satisfecha/o a medida en cuanto las alcance. Incluso si sus deseos parecen casi imposibles de lograr, establecer una serie de metas que le lleven cada vez más cerca de su objetivo puede resultar ser muy estimulante.
Sin embargo, tiene que asegurarse de que lo que quiere es algo auténtico. Tiene que ser algo que salga de su corazón, no algo que su pareja, sus padres o la sociedad le dicten. Esto significa entenderse a uno mismo y aceptar los propios sentimientos.
Si le ayuda, puede hacerse algunas preguntas y anotar las respuestas:
¿Quién quiero ser? Describa detalladamente lo que quiere ser.
¿Qué es lo que realmente me importa?
Una vez que tenga todas las respuestas, tendrá una especie de descripción de puesto de trabajo de usted misma/o. ¿Cómo se compagina eso con la persona que eres ahora? ¿Hay algún solapamiento? ¿Está siendo realista? ¿Qué cambios necesita hacer?
No se pase. La perfección es inalcanzable y nunca le hará feliz. Aceptar quién es y lo que tiene es muy valioso. Considere aprender sobre la conciencia y viva el momento. Disfrute de quién es y de lo que tiene y de esta forma también podrá aceptarse a sí misma/o.
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
¿Ha terminado el mundo tal y como lo conocíamos?
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
5 signos del Trastorno de personalidad narcisista
Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.
Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!
Por qué no ha llegado a ser el mejor
¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.
¿Por qué es tan difícil volver al trabajo?
Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.
Nunca es demasiado tarde para cambiar
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout
Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.
¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?
La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.
¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
Cómo combatir la ansiedad irracional
La ansiedad irracional puede ser abrumadora, afectando cada aspecto de la vida. Aprenda cómo vencer sus miedos y preocupaciones y volver a tener el control.
¿Tiende a sentirse incómoda/o cuando se encuentra en compañía de otras personas? Puede que aparente ser una persona tranquila, controlada y segura de sí misma, pero por dentro está temblando y se siente ansiosa/o porque cree que no da la talla. ¿Tiene problemas con su autoestima y con su imagen corporal? Tal vez, simplemente le cueste aceptarse tal y como es.
Aprender a aceptarnos puede marcar la diferencia lo que respecta nuestra felicidad. Cuando nos aceptamos a nosotros mismos y cuando dejamos de juzgarnos, sentiremos que las demás personas que forman parte de nuestra vida son mucho menos críticas con nosotros. Esto, por supuesto, es más bien una sensación propia nuestra. Creamos una energía que las demás personas son capaces de captar, así que cuando estamos desanimados y cohibidos, otras personas captarán estas vibraciones y nuestro lenguaje corporal.
Entonces, ¿cómo podemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos? Hemos reunido 10 pasos que le pueden ayudar.
Admitir que hay un problema es el primer paso que tenemos que dar para aceptarnos a nosotros mismos. El momento en cual nos miramos y reconocemos un problema, es el momento adecuado para iniciar un cambio. Cuando tome la decisión de cambiar, se fortalecerá a sí misma/o. Reconocer las cosas es un método maravilloso para darnos cuenta de nuestro propio valor.
Si usted es el tipo de persona que permite que su yo interior le pisotee, es hora de que aprenda a hablar más suavemente. ¿Habla mucho consigo misma/o? Escúchese cuando hable de forma negativa consigo misma/o. ¿Cuántas veces se regaña por hacer algo tonto o tras cometer un error? Esa voz interior le está regañando, criticando y juzgando constantemente sin necesidad alguna. Nunca haría que su mejor amiga/o se sintiera culpable, sin valor o avergonzada/o, ¿verdad? Entonces ¿por qué lo hace consigo misma/o? Usted misma/o debería ser siempre su mejor amiga/o.
Si le resulta difícil ahogar esa voz interior, puede hacer dos cosas:
Al separarse de esta manera, notará que su crítico yo interior pierde el poder de controlarle. Al principio no lo conseguirá inmediatamente, pero si persiste lo conseguirá. Una cosa a tener en cuenta, es que cuando descubra que su voz interior está siendo agresiva y mala, no debe regañarla. De esta forma aprenderá a NO ser hostil consigo misma/o. Recuerde ser amable y supérelo.
Reconozca que sus propios pensamientos son críticos. Experimentamos el mundo tal y como lo vivimos a través de nuestros propios pensamientos. Su propia felicidad depende de usted misma/o y de lo que usted piense. No depende de otras personas ni de lo que digan o hagan. Usted elige cómo reaccionar ante ciertas situaciones y usted elige su propio diálogo interno. Acepte la necesidad de cambio (paso 1) y sea amable consigo misma/o (paso 2).
Es fácil criticarnos a nosotros mismos por nuestras imperfecciones y defectos. Como ya hemos indicado arriba, a lo largo de los años, nuestro crítico yo interior nos ha hecho pedazos y seguramente también haya tenido amigos, familiares y colegas que también pusieron su granito de arena. Entonces, ¿por qué no contrarrestar toda esa negatividad y escribir una lista con las cosas que nos gustan, amamos y que apreciamos de nosotros mismos? Puede ser cualquier cosa. Es posible que tenga pestañas largas, que tenga una letra clara y bonita, que sea capaz de llorar en las películas sentimentales o que cante muy bien. ¿O tal vez sea un artista a la hora de hacer bricolaje? ¿O quizá sea un oyente excelente? Sea lo que sea que le identifique, coloque la lista en algún lugar donde pueda verla y de vez en cuando léala y agregue algo más.
El siguiente paso en la autoaceptación es reconocer cuando ha hecho algo que le hizo sentir bien y recordarlo. ¿Le abrió la puerta a alguien? ¡Anótelo! ¿Ha tenido una agradable conversación con un completo extraño? ¡Anótelo! ¿Ha hecho sonreír a alguien o le ha hecho un cumplido? ¡Anótelo! ¿Ha terminado todas las tareas que quería hacer? ¡Anótelo! ¿Ve ahora lo increíble que es? Busque esos momentos que le hagan sentir bien.
Uno de los problemas de vivir la vida como lo hacemos en el siglo XXI es que estamos constantemente ocupados y que damos demasiado de nosotros mismos a los demás. Nos tomamos tiempo para nuestra pareja, nuestros hijos y padres, amigos y colegas e incluso para la persona que llama por teléfono cuando estamos viendo la televisión. Examine cómo reparte su tiempo y asegúrese de asignarse algo de tiempo a usted misma/o. Use su tiempo para dar un paseo o simplemente para sentarse y respirar. Tal vez le guste colorear, dibujar o escribir. Quizá le guste escuchar media hora de jazz. Sea lo que sea que le apetezca hacer, tómese tiempo para usted misma/o.
Cierre los ojos por un momento y piense que está completamente contento con la persona que es (¿y por qué no debería estarlo, si ha estado siguiendo los pasos indicados anteriormente?). ¿Qué se siente? Cuanto mejor sepa lo que significaría para usted esa autoaceptación, más cerca estará de lograr su meta.
Es un humano y los humanos cometen errores. Cuando cometa un error, perdónese. Reconozca que solo puede aprender y crecer cometiendo errores.
A veces somos crueles con nosotros mismos porque no somos felices. Ya sea en una relación, en el trabajo o en alguna otra situación personal. Cuando uno sabe exactamente lo que quiere de la vida y tiene una metas que alcanzar, entonces se sentirá más satisfecha/o a medida en cuanto las alcance. Incluso si sus deseos parecen casi imposibles de lograr, establecer una serie de metas que le lleven cada vez más cerca de su objetivo puede resultar ser muy estimulante.
Sin embargo, tiene que asegurarse de que lo que quiere es algo auténtico. Tiene que ser algo que salga de su corazón, no algo que su pareja, sus padres o la sociedad le dicten. Esto significa entenderse a uno mismo y aceptar los propios sentimientos.
Si le ayuda, puede hacerse algunas preguntas y anotar las respuestas:
¿Quién quiero ser? Describa detalladamente lo que quiere ser.
¿Qué es lo que realmente me importa?
Una vez que tenga todas las respuestas, tendrá una especie de descripción de puesto de trabajo de usted misma/o. ¿Cómo se compagina eso con la persona que eres ahora? ¿Hay algún solapamiento? ¿Está siendo realista? ¿Qué cambios necesita hacer?
No se pase. La perfección es inalcanzable y nunca le hará feliz. Aceptar quién es y lo que tiene es muy valioso. Considere aprender sobre la conciencia y viva el momento. Disfrute de quién es y de lo que tiene y de esta forma también podrá aceptarse a sí misma/o.
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.
Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!
¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.
Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.
La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
La ansiedad irracional puede ser abrumadora, afectando cada aspecto de la vida. Aprenda cómo vencer sus miedos y preocupaciones y volver a tener el control.
Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.