Consejos Flores de Bach

Remedio de Flores de Bach nº 44

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada


Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

10 consejos contra los complejos de inferioridad

10 consejos contra los complejos de inferioridad

Una persona que sufre de un complejo de inferioridad puede ser definida como alguien que tiende a fijarse en sus propias debilidades y en sus propios defectos, sintiéndose a la vez inferior a otras personas. Por supuesto, todos tenemos defectos, pero aquellos que tienen un complejo de inferioridad ven pocas cosas positivas en ellos mismos. Mediante estudios psicológicos se ha descubierto que las personas que piensan de esta manera sobre sí mismas tienen problemas para ser felices de forma duradera.

Lo opuesto a un complejo de inferioridad sería un complejo de superioridad. En este caso la persona piensa que es mejor que los demás lo que, por supuesto, es una ilusión. Es mucho más saludable encontrar un término medio entre un complejo de inferioridad y uno de superioridad.

¿Cómo se origina un complejo de inferioridad?

Los psicólogos piensan que las causas principales de un complejo de inferioridad se originan durante la infancia.

Es posible que sus padres nunca hayan demostrado lo orgullosos que están de usted.
Puede que haya tenido que enfrentarse a duras críticas en la escuela.

¿Cómo se manifiesta un complejo de inferioridad?

Si sufre un complejo de inferioridad, es posible que reconozca algunos de los siguientes síntomas más comunes:

  • Sentirse inútil.
  • Problemas para defenderse a sí misma/o.
  • Sentir que se queda corta/o en comparación con otras personas.
  • No ser capaz de reconocer los defectos y las debilidades de otros, y puede que estos sean tan falibles como usted.  Solo ve lo mejor de los demás, pero no de usted misma/o.
  • Excesiva sensibilidad a la crítica. Incluso cuando recibe críticas constructivas se siente atacada/o y se pone a la defensiva, y esto inevitablemente llevará a sentimientos de autocompasión o vergüenza. Cualquier signo de rechazo o exclusión puede hacer que se sienta deprimida/o.
  • Usted cree que está siendo juzgado negativamente por otros y que nadie le valora.
  • En las plataformas de los medios sociales se siente celosa/o y triste cuando ve lo que están haciendo otras personas.
  • Perfeccionismo. Piensa que si algo no es perfecto, es un fracaso.

10 consejos para protegerse de un complejo de inferioridad

1. ¿A quién le importa? ¡A usted!

Su primera reacción puede ser no dar importancia a lo que piensan los demás. Pero lo que realmente debería hacer es lo contrario. Empiece a preocuparse solamente por lo piensa USTED. Juzgue según sus propias normas. Si lo ha hecho lo mejor que ha podido, ¡entonces ha hecho un gran trabajo! Esto significa entender lo que uno mismo considera personalmente (y de manera realista) valioso, y luego medirse a uno mismo con sus propios estándares.

2. Deje de compararse

Vivimos en un mundo en el que, por un lado, nos inundan imágenes de perfección y de glamour a través de los medios de comunicación, así como su ridícula obsesión por las celebridades. Y, por otro lado, los medios de comunicación social hacen que nos comparemos constantemente a nosotros mismos y nuestras vidas con la de otras personas. Eso no tiene sentido. Cuando mira el perfil o la foto de otra persona y se siente despreciable o celosa/o, tómese un momento para reflexionar de manera realista sobre lo que realmente sabe de esa persona y de su vida. No puede comparar toda su vida con una cosa que ve o que conoce de otra persona. 

Usted es usted y no otra persona, y usted es una persona única.

3. Fortalezca su propia confianza

Quien se siente mejor consigo misma/o, tendrá una mayor sensación de seguridad y se sentirá más valiosa/o (en lugar de sentirse inferior). Intente tratarse mejor, recuerde lo valiosa/o que es como persona y cuídese bien (preste atención a lo que come y bebe, al ejercicio que hace, a lo que lee, cómo se viste, cómo se cuida, etc.). Empiece ahora mismo y haga una lista con las cosas que ama de usted misma/o y colóquela en algún lugar donde pueda verla.

4. Háblese bien a sí misma/o

¿Está dejando que su bastardo interior lleve el mando? ¡Ahora es el momento de decirle que se calle! Piense en cómo se habla a usted misma/o. ¿Todo es negativo? ¿Siente lástima por usted misma/o? ¿Ve lo desagradable que es consigo misma/o? ¡Déle la vuelta a la tortilla! Dígase a sí misma/o únicamente lo estupenda/o que es. ¡Créalo!

5. Rodearse de gente positiva y feliz

Puede ser que la gente con la que más tiempo pase sea la que más le critique. Si tiene amistades tóxicas o si los miembros de su familia se comportan mal con usted, elimínelos de su vida en la medida de lo posible. Mantenga la distancia. Nadie debe desanimarle. Desarrollará una imagen de sí misma/o mucho más saludable si pasa su tiempo con personas que le aprecien y que le valoren.

6. Mejore su postura corporal

Trate de usar un lenguaje corporal positivo, incluso cuando se sienta tímida/o.  Cuando sea posible, mire directamente a las personas, sonría, hable a un volumen normal, tenga la confianza de escuchar y de pensar antes de responder a una pregunta.  

7. Olvide el perfeccionismo

Si es una persona perfeccionista, nada será nunca lo suficientemente bueno. Se sentirá mal porque la inferioridad y el perfeccionismo tienden a ir juntos, unidos en comparación y juicio. El perfeccionismo nos puede hacer aplazar las cosas o que nos volvamos inactivos, lo que puede hacer que nunca logremos aquello que deseábamos lograr. Se inicia así un círculo vicioso, empezaremos a criticamos a nosotros mismos y nos sentiremos mal por lo que no hemos conseguido. Pero solo puede mejorar si fracasa y si aprende de los errores.  

8. Los medios sociales tan solo son una fachada

No olvide nunca que los medios sociales son una manera superficial de representar nuestras vidas. Elegimos lo que queremos que otros vean. No mostramos fotos de nuestros furúnculos, ni de los piojos de la cabeza de nuestros hijos, ni de las toallas mojadas que están tiradas en el suelo de nuestro baño. Algunas investigaciones de la Universidad de Glasgow sugieren que el uso nocturno de los medios de comunicación social está asociado con un sueño deficiente, una baja autoestima y un aumento de la ansiedad y de la depresión. Recuerde que los medios de comunicación social distorsionan lo que vemos, así que o bien no los usamos o bien valoramos todo lo que vemos con algo de escepticismo. 

9. ¡Sea valiente!

¿Cuál es su definición de fracaso y por qué define el fracaso de esa manera?  ¿Se debe a las expectativas de otras personas? Si ese es el caso, puede que esté viviendo su vida de acuerdo a lo que otras personas quieren y esperan. Eso puede dañar su felicidad. Sea valiente y viva la vida que desea vivir. Esto es una forma para liberarse de un complejo de inferioridad. Usted es una persona única y si elige vivir en una cueva y criar puercoespines, ¿por qué no? Si es necesario, deje de lado las normas sociales y viva de la manera que quiera. Siempre y cuando no lastime a nadie más, nadie tendrá derecho a juzgarle.

10. Una última reflexión

Una de mis citas favoritas es esta de Eleanor Roosevelt: "Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu permiso". Su complejo de inferioridad comienza con usted misma/o, pero usted cuenta con el más asombroso de los poderes, y es que puede cambiar.

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

¿Está atrapado en una rutina?

En ocasiones es difícil notar si estamos atascados en una rutina. Realice nuestro test y descubra qué hacer si está atrapado en una rutina.

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Nuestros errores como padres

¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

¿Su vida sexual está poniendo en riesgo su relación?

El deseo sexual es una interacción compleja entre las hormonas, las emociones y el bienestar. Cuando su pareja no está interesada en el sexo tanto como usted, casi nunca se trata de un rechazo hacia su persona. Por ello, es esencial ser todo lo empático que podamos con las diferencias respecto al deseo sexual.

10 consejos contra los complejos de inferioridad

10 consejos contra los complejos de inferioridad
10 consejos contra los complejos de inferioridad

Una persona que sufre de un complejo de inferioridad puede ser definida como alguien que tiende a fijarse en sus propias debilidades y en sus propios defectos, sintiéndose a la vez inferior a otras personas. Por supuesto, todos tenemos defectos, pero aquellos que tienen un complejo de inferioridad ven pocas cosas positivas en ellos mismos. Mediante estudios psicológicos se ha descubierto que las personas que piensan de esta manera sobre sí mismas tienen problemas para ser felices de forma duradera.

Lo opuesto a un complejo de inferioridad sería un complejo de superioridad. En este caso la persona piensa que es mejor que los demás lo que, por supuesto, es una ilusión. Es mucho más saludable encontrar un término medio entre un complejo de inferioridad y uno de superioridad.

¿Cómo se origina un complejo de inferioridad?

Los psicólogos piensan que las causas principales de un complejo de inferioridad se originan durante la infancia.

Es posible que sus padres nunca hayan demostrado lo orgullosos que están de usted.
Puede que haya tenido que enfrentarse a duras críticas en la escuela.

¿Cómo se manifiesta un complejo de inferioridad?

Si sufre un complejo de inferioridad, es posible que reconozca algunos de los siguientes síntomas más comunes:

  • Sentirse inútil.
  • Problemas para defenderse a sí misma/o.
  • Sentir que se queda corta/o en comparación con otras personas.
  • No ser capaz de reconocer los defectos y las debilidades de otros, y puede que estos sean tan falibles como usted.  Solo ve lo mejor de los demás, pero no de usted misma/o.
  • Excesiva sensibilidad a la crítica. Incluso cuando recibe críticas constructivas se siente atacada/o y se pone a la defensiva, y esto inevitablemente llevará a sentimientos de autocompasión o vergüenza. Cualquier signo de rechazo o exclusión puede hacer que se sienta deprimida/o.
  • Usted cree que está siendo juzgado negativamente por otros y que nadie le valora.
  • En las plataformas de los medios sociales se siente celosa/o y triste cuando ve lo que están haciendo otras personas.
  • Perfeccionismo. Piensa que si algo no es perfecto, es un fracaso.

10 consejos para protegerse de un complejo de inferioridad

1. ¿A quién le importa? ¡A usted!

Su primera reacción puede ser no dar importancia a lo que piensan los demás. Pero lo que realmente debería hacer es lo contrario. Empiece a preocuparse solamente por lo piensa USTED. Juzgue según sus propias normas. Si lo ha hecho lo mejor que ha podido, ¡entonces ha hecho un gran trabajo! Esto significa entender lo que uno mismo considera personalmente (y de manera realista) valioso, y luego medirse a uno mismo con sus propios estándares.

2. Deje de compararse

Vivimos en un mundo en el que, por un lado, nos inundan imágenes de perfección y de glamour a través de los medios de comunicación, así como su ridícula obsesión por las celebridades. Y, por otro lado, los medios de comunicación social hacen que nos comparemos constantemente a nosotros mismos y nuestras vidas con la de otras personas. Eso no tiene sentido. Cuando mira el perfil o la foto de otra persona y se siente despreciable o celosa/o, tómese un momento para reflexionar de manera realista sobre lo que realmente sabe de esa persona y de su vida. No puede comparar toda su vida con una cosa que ve o que conoce de otra persona. 

Usted es usted y no otra persona, y usted es una persona única.

3. Fortalezca su propia confianza

Quien se siente mejor consigo misma/o, tendrá una mayor sensación de seguridad y se sentirá más valiosa/o (en lugar de sentirse inferior). Intente tratarse mejor, recuerde lo valiosa/o que es como persona y cuídese bien (preste atención a lo que come y bebe, al ejercicio que hace, a lo que lee, cómo se viste, cómo se cuida, etc.). Empiece ahora mismo y haga una lista con las cosas que ama de usted misma/o y colóquela en algún lugar donde pueda verla.

4. Háblese bien a sí misma/o

¿Está dejando que su bastardo interior lleve el mando? ¡Ahora es el momento de decirle que se calle! Piense en cómo se habla a usted misma/o. ¿Todo es negativo? ¿Siente lástima por usted misma/o? ¿Ve lo desagradable que es consigo misma/o? ¡Déle la vuelta a la tortilla! Dígase a sí misma/o únicamente lo estupenda/o que es. ¡Créalo!

5. Rodearse de gente positiva y feliz

Puede ser que la gente con la que más tiempo pase sea la que más le critique. Si tiene amistades tóxicas o si los miembros de su familia se comportan mal con usted, elimínelos de su vida en la medida de lo posible. Mantenga la distancia. Nadie debe desanimarle. Desarrollará una imagen de sí misma/o mucho más saludable si pasa su tiempo con personas que le aprecien y que le valoren.

6. Mejore su postura corporal

Trate de usar un lenguaje corporal positivo, incluso cuando se sienta tímida/o.  Cuando sea posible, mire directamente a las personas, sonría, hable a un volumen normal, tenga la confianza de escuchar y de pensar antes de responder a una pregunta.  

7. Olvide el perfeccionismo

Si es una persona perfeccionista, nada será nunca lo suficientemente bueno. Se sentirá mal porque la inferioridad y el perfeccionismo tienden a ir juntos, unidos en comparación y juicio. El perfeccionismo nos puede hacer aplazar las cosas o que nos volvamos inactivos, lo que puede hacer que nunca logremos aquello que deseábamos lograr. Se inicia así un círculo vicioso, empezaremos a criticamos a nosotros mismos y nos sentiremos mal por lo que no hemos conseguido. Pero solo puede mejorar si fracasa y si aprende de los errores.  

8. Los medios sociales tan solo son una fachada

No olvide nunca que los medios sociales son una manera superficial de representar nuestras vidas. Elegimos lo que queremos que otros vean. No mostramos fotos de nuestros furúnculos, ni de los piojos de la cabeza de nuestros hijos, ni de las toallas mojadas que están tiradas en el suelo de nuestro baño. Algunas investigaciones de la Universidad de Glasgow sugieren que el uso nocturno de los medios de comunicación social está asociado con un sueño deficiente, una baja autoestima y un aumento de la ansiedad y de la depresión. Recuerde que los medios de comunicación social distorsionan lo que vemos, así que o bien no los usamos o bien valoramos todo lo que vemos con algo de escepticismo. 

9. ¡Sea valiente!

¿Cuál es su definición de fracaso y por qué define el fracaso de esa manera?  ¿Se debe a las expectativas de otras personas? Si ese es el caso, puede que esté viviendo su vida de acuerdo a lo que otras personas quieren y esperan. Eso puede dañar su felicidad. Sea valiente y viva la vida que desea vivir. Esto es una forma para liberarse de un complejo de inferioridad. Usted es una persona única y si elige vivir en una cueva y criar puercoespines, ¿por qué no? Si es necesario, deje de lado las normas sociales y viva de la manera que quiera. Siempre y cuando no lastime a nadie más, nadie tendrá derecho a juzgarle.

10. Una última reflexión

Una de mis citas favoritas es esta de Eleanor Roosevelt: "Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu permiso". Su complejo de inferioridad comienza con usted misma/o, pero usted cuenta con el más asombroso de los poderes, y es que puede cambiar.




Remedio de Flores de Bach n° 44: Miedo al fracaso

El remedio de Flores de Bach nº 44 ayuda a:

  • Tener más confianza
  • Vencer el miedo al fracaso
  • No tener ataques de pánico fácilmente
  • Tener Fe en uno mismo
  • Estar más tranquilo y sereno
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio de Flores de Bach nº 44
Marie Pure

Otros articulos


Por qué no ha llegado a ser el mejor

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

Leer el artículo entero aquí

Está atrapado en una rutina

¿Está atrapado en una rutina?

En ocasiones es difícil notar si estamos atascados en una rutina. Realice nuestro test y descubra qué hacer si está atrapado en una rutina.

Leer el artículo entero aquí

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Consejos sencillos para no tener miedo del futuro

Nadie sabe lo que nos espera en el futuro, por lo que no merece la pena perder tiempo preocupándonos. Lea nuestros consejos y descubra cómo parar las preocupaciones acerca de lo que puede suceder.

Leer el artículo entero aquí

Qué hacer cuando se apaga la chispa

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Leer el artículo entero aquí

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

Cómo ser menos crítico con los demás (¡y con usted!)

¿Siente que siempre está criticando y juzgando a los demás, incluso a usted? ¿Se siente mal después? ¡No es el único! Continúe leyendo para descubrir cómo podemos llegar a ser menos críticos y cómo aceptar las cosas tal y como son.

Leer el artículo entero aquí

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

Descubra si alguien que conoce – o usted mismo – está sufriendo una depresión oculta

No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!

Leer el artículo entero aquí

Nuestros errores como padres

Nuestros errores como padres

¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.

Leer el artículo entero aquí

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Leer el artículo entero aquí

verleden-loslaten

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

Leer el artículo entero aquí

Su vida sexual está poniendo en riesgo su relación

¿Su vida sexual está poniendo en riesgo su relación?

El deseo sexual es una interacción compleja entre las hormonas, las emociones y el bienestar. Cuando su pareja no está interesada en el sexo tanto como usted, casi nunca se trata de un rechazo hacia su persona. Por ello, es esencial ser todo lo empático que podamos con las diferencias respecto al deseo sexual.

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta