Cierto nivel de estrés puede ser beneficioso. El estrés ayuda a mantenernos despiertos y nos ayuda a estar pendientes. Pero lo más seguro es que a veces ni se dé cuenta de ello. El estrés nos aporta energía cuando corremos para llegar a tiempo al autobús. Además, el estrés agudiza nuestros sentidos para que podamos percatarnos de más cosas, para que las recordemos mejor o para que aprendamos más. Pero deberíamos ocuparnos del estrés cuando sufrimos debido a éste. Un exceso de estrés puede causar toda una serie de síntomas tanto a nivel físico como a nivel emocional y estos pueden causar decaimiento y malestar.
El estrés nocivo es aquel que nos hace perder el apetito o el cual hace que comamos demasiado. Es el que nos hace sentir cansados e irritables, el que interrumpe nuestro sueño y el cual hace que discutamos con amigos, familia y compañeros. Causa malestar de estómago, aumenta la presión sanguínea y debido a ello surgen toda una serie de problemas de salud.
Por ello, puede resultar útil saber qué tipo de estrés estamos sufriendo. Los psicólogos diferencian entre distintos tipos de estrés. Haga el test y descubra su resultado después de contestar a este cuestionario.
a) Después de practicar deporte
b) Si está en un atasco
c) Si olvida su cartera
d) Cuando se preocupa mucho por alguna cosa
a) Después de salir a correr
b) Cuando se despierta por las mañanas
c) Cuando no logra encontrar su teléfono
d) Y siente pánico
a) Cuando no practica deporte
b) Cuando se rompen las cuerdas de tender la ropa
c) Cuando está apurada/o y se agota el tiempo para llegar a tiempo
d) Y no ve lo que puede hacer para cambiar la situación
a) Hasta que no haya tomado una bebida energética o un batido de fruta
b) Si no ha tomado su café
c) Porque tiene demasiadas cosas que hacer y no tiene tiempo suficiente
d) Porque no puede dejar de preocuparse por las cosas
a) ¡Estupenda!
b) Aceptable. Va tomando su camino.
c) Necesito vacaciones.
d) Agotadora.
Si casi siempre a elegido la opción a), entonces lo más seguro es que tan solo tenga eustrés, un tipo de estrés bueno. Se siente nerviosa/o o estresada/o cuando hace algo con mucha pasión, por ejemplo, cuando practica deporte o cuando acude a un concierto. Su frecuencia cardíaca aumenta, pero no tiene miedo ni temor.
Si ha elegido casi siempre la opción b), entonces sufre estrés agudo. Es bastante común, ya que todos estamos muy ocupados durante nuestro día a día y nos preocupamos por mantener un equilibrio entre el trabajo, la familia y la casa. El estrés agudo no es problemático si solo aparece de vez en cuando, ya que nos ayuda a ser más eficientes. Un exceso de estrés agudo puede resultar agotador, pero ejerce un efecto vitalizador si se mantiene dentro de unos límites. Pero es poco probable que perjudique a su salud a largo plazo. Normalmente se manifiesta con síntomas como la ira, la irritabilidad, los miedos o con cierto abatimiento. Puede que tenga dolores musculares, cefalea tensional o ligeros problemas estomacales.
Si ha elegido casi siempre la opción c), entonces puede que sufra estrés agudo episódico. Eso significa que sufre estrés demasiado a menudo y eso no es bueno para su salud. Tal vez tenga problemas para organizarse o simplemente tiene demasiadas cosas que hacer. Tal vez siempre vaya atrasado con todo. Se preocupa o tiene miedos, pierde el control rápidamente, está irritable, furiosa/o y tensa/o. Esto puede hacer que tenga una actitud agresiva, impaciente o incluso hostil o que esto le cause problemas. Posiblemente sufra cefalea tensional, migraña, tensión arterial, dolores en el pecho o enfermedades de corazón.
Quien siempre haya escogido la opción d) posiblemente sufra estrés crónico, el tipo de estrés más nocivo de todos. El presente y el futuro se le presentan de forma muy sombría y no logra ver la salida. En el peor de los casos, el estrés crónico puede causar depresiones severas. Está muy lejos de poder aprovechar a tope su capacidad de rendimiento y lo más seguro es que sufra problemas de salud. Seguramente sentirá que la vida le pesa.
El estrés es inevitable. Puede que pueda afrontar bien el estrés cuando la situación no sea demasiado severa, pero en los casos severos debería buscar ayuda profesional siempre que sea necesario.
Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.
Leer el artículo entero aquíLas personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
No es fácil saber si alguien sufre una depresión. Mientras que algunos síntomas como la tristeza, el pesimismo y el evitar el contacto social son fáciles de reconocer, existen otros síntomas que pueden resultar menos claros. Así mismo, algunas personas son expertas en ocultar su depresión, ¡incluso en ocultarla para sí mismas!
El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
Para frenar la caída del cabello por estrés se puede comenzar a tomar los remedios naturales de Flores de Bach especialmente indicadas para este tipo de estados emocionales negativos.
Leer el artículo entero aquíCon el periodo navideño también se acercan las fiestas de fin de año. Si su perro se aterroriza en fin de año debido a los fuegos artificiales, entonces hay un par de cosas que puede hacer para reducir el estrés.
Leer el artículo entero aquí¿A menudo se pregunta cómo los demás logran hacer frente a todas las cosas de la vida sin volverse locos? Le proponemos 12 hábitos para una vida sin estrés.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sentido nervios por algo. En realidad, estar nervioso aunque sea alguna vez es totalmente normal.
Leer el artículo entero aquí¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.