Contenido 50 ml
Cantidad recomendada
Suministro inmediato
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00
IVA incluido
Si sufre estrés, seguramente conozca estos síntomas: corazón palpitante, falta de aire y manos sudorosas. Esto no es nada placentero.
Las personas que sufren estrés son más propensas a sufrir miedos y depresiones, pero también otras enfermedades corporales ya que su sistema inmunitario es menos resistente.
Quien se tome esto a pecho seguramente desee despedirse para siempre del estrés. ¿Pero qué si esto no es necesario realmente?
Los últimos estudios han demostrado que el estrés también puede ser bueno. En vez de centrarnos en los síntomas como prueba de que uno no es capaz de desprenderse del estrés, ¿qué pasaría si estos síntomas demostrasen lo bien que estamos haciendo frente al estrés? Al fin y al cabo demuestran lo bien que el cuerpo afronta los retos.
El cuerpo reacciona al estrés con síntomas conocidos. Pero según los expertos no deberíamos combatir los síntomas, sino cambiar nuestra actitud frente al estrés. Afronte la situación con otra actitud y convierta sus miedos en valor.
En un estudio realizado en Estados Unidos se observó a 30.000 adultos. Para aquellos que sufrían mucho estrés y que creían que el estrés era perjudicial, el riesgo de mortalidad aumentaba en un 43 % con respecto a aquellos que no se preocupaban por el estrés. Los expertos creen que un cambio de actitud frente al estrés puede cambiar la reacción del cuerpo frente a éste - tal y como dice un viejo refrán "lo que no mata hace más fuerte".
Según Dr. Kelly McGonigal, autora del libro Estrés: el lado bueno, los afectados pueden sacar provecho de ello si cambian su actitud. Entender que un ritmo cardíaco más fuerte prepara el cuerpo para la acción, ayuda a reestructurar los sentimientos en situaciones de estrés y eso nos permite ver las posibilidades que conllevan ciertas cosas y no las amenazas que esto supone.
El estrés nos mantiene despiertos y en estado de alerta, reaccionamos mejor a los cambios que nos rodean y eso es algo realmente bueno. Nos permite actuar rápidamente y avanzar en vez de escondernos o salir corriendo. El estrés más que paralizarnos nos convierte en personas proactivas.
Según McGonigal, el estrés es una reacción de lucha o de huida. Buscar ayuda o solicitar apoyo es mucho más saludable que salir corriendo, desarrollar estrategias de evasión o aislarnos socialmente.
No debemos olvidar que existe estrés bueno y estrés malo. El estrés bueno es intenso y dura unos minutos o unas horas. Por otro lado, el estrés malo es crónico y puede durar días o años. El estrés bueno mejora nuestras facultades mentales y nuestra autonomía a la hora de actuar mientras que el estrés malo conlleva una pérdida de control.
El estrés bueno nos hace más eficientes y nos permite hacer frente mejor a la tensión corporal. Por el contrario, el estrés malo aumenta nuestra presión sanguínea y la posibilidad de sufrir un infarto u otras enfermedades que nos debilitan.
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
Ponga remedio a la caída de cabello por estrés
Para frenar la caída del cabello por estrés se puede comenzar a tomar los remedios naturales de Flores de Bach especialmente indicadas para este tipo de estados emocionales negativos.
¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?
Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.
¿Por qué no es gratificante una vida sin estrés ni obstáculos?
El estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!
¿Ha terminado el mundo tal y como lo conocíamos?
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
Nunca es demasiado tarde para cambiar
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
Los 10 momentos más estresantes del día a día
¿Qué cosas nos estresan en nuestro día a día? ¡Lea algunas de las situaciones que conoce todo el mundo y descubra más sobre el estrés en su día a día!
¡Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!
Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.
Deje atrás las preocupaciones y viva el momento
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!
Si sufre estrés, seguramente conozca estos síntomas: corazón palpitante, falta de aire y manos sudorosas. Esto no es nada placentero.
Las personas que sufren estrés son más propensas a sufrir miedos y depresiones, pero también otras enfermedades corporales ya que su sistema inmunitario es menos resistente.
Quien se tome esto a pecho seguramente desee despedirse para siempre del estrés. ¿Pero qué si esto no es necesario realmente?
Los últimos estudios han demostrado que el estrés también puede ser bueno. En vez de centrarnos en los síntomas como prueba de que uno no es capaz de desprenderse del estrés, ¿qué pasaría si estos síntomas demostrasen lo bien que estamos haciendo frente al estrés? Al fin y al cabo demuestran lo bien que el cuerpo afronta los retos.
El cuerpo reacciona al estrés con síntomas conocidos. Pero según los expertos no deberíamos combatir los síntomas, sino cambiar nuestra actitud frente al estrés. Afronte la situación con otra actitud y convierta sus miedos en valor.
En un estudio realizado en Estados Unidos se observó a 30.000 adultos. Para aquellos que sufrían mucho estrés y que creían que el estrés era perjudicial, el riesgo de mortalidad aumentaba en un 43 % con respecto a aquellos que no se preocupaban por el estrés. Los expertos creen que un cambio de actitud frente al estrés puede cambiar la reacción del cuerpo frente a éste - tal y como dice un viejo refrán "lo que no mata hace más fuerte".
Según Dr. Kelly McGonigal, autora del libro Estrés: el lado bueno, los afectados pueden sacar provecho de ello si cambian su actitud. Entender que un ritmo cardíaco más fuerte prepara el cuerpo para la acción, ayuda a reestructurar los sentimientos en situaciones de estrés y eso nos permite ver las posibilidades que conllevan ciertas cosas y no las amenazas que esto supone.
El estrés nos mantiene despiertos y en estado de alerta, reaccionamos mejor a los cambios que nos rodean y eso es algo realmente bueno. Nos permite actuar rápidamente y avanzar en vez de escondernos o salir corriendo. El estrés más que paralizarnos nos convierte en personas proactivas.
Según McGonigal, el estrés es una reacción de lucha o de huida. Buscar ayuda o solicitar apoyo es mucho más saludable que salir corriendo, desarrollar estrategias de evasión o aislarnos socialmente.
No debemos olvidar que existe estrés bueno y estrés malo. El estrés bueno es intenso y dura unos minutos o unas horas. Por otro lado, el estrés malo es crónico y puede durar días o años. El estrés bueno mejora nuestras facultades mentales y nuestra autonomía a la hora de actuar mientras que el estrés malo conlleva una pérdida de control.
El estrés bueno nos hace más eficientes y nos permite hacer frente mejor a la tensión corporal. Por el contrario, el estrés malo aumenta nuestra presión sanguínea y la posibilidad de sufrir un infarto u otras enfermedades que nos debilitan.
Para frenar la caída del cabello por estrés se puede comenzar a tomar los remedios naturales de Flores de Bach especialmente indicadas para este tipo de estados emocionales negativos.
Leer el artículo entero aquíVolver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.
Leer el artículo entero aquíEl estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!
Desde la aparición de la pandemia de COVID-19, los gobiernos en todo el mundo han tomado medidas sin precedentes para intentar parar la propagación del coronavirus. Los cambios rápidos que hemos visto han tenido un impacto en casi cada aspecto de nuestra vida.
Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.
¿Qué cosas nos estresan en nuestro día a día? ¡Lea algunas de las situaciones que conoce todo el mundo y descubra más sobre el estrés en su día a día!
Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!
Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.