La soledad es una emoción humana muy común que es compleja e única para cada persona. Puede ser un reto para personas de todas las edades. Los niños que juegan en el parque pueden tener problemas para encontrar amistades. Las madres solteras se sienten aisladas, los padres divorciados pierden los contactos y las personas mayores tienen problemas para realizar ellos mismos las tareas del hogar ya sea debido a la pérdida de un ser querido o porque no han hablado con nadie durante varios días. La soledad a menudo se considera el presagio o la causa de enfermedades físicas o mentales y, especialmente cuando se trata de personas mayores, se considera como "una muerte silenciosa". Un estudio llevado a acabo en el Reino Unido en el año 2015 demostró que la soledad es tan nociva como fumar o sufrir obesidad.
La soledad se define de dos formas. Por un lado, tenemos la definición obvia de "estar sola/o", pero la soledad es también la percepción que tiene una persona de estar sola/o, y por esa razón emerge la sensación de estar aislado. Esta situación a menudo va acompañada de sentimientos como el abatimiento, la tristeza o la sensación de haber perdido el objetivo de la vida.
Los estudios han demostrado que las personas solitarias tienden a desarrollar con más frecuencia problemas físicos o molestias psíquicas así como problemas de conducta. En el peor de los casos, la soledad puede causar pensamientos de suicidio y favorecer el Alzheimer o la demencia. Puede influir sobre el sistema inmunológico, en el sistema cardiovascular y reducir el bienestar general. La soledad puede desencadenar insomnio, falta de apetito, depresiones y conductas adictivas. La soledad es considerada cada vez más como una enfermedad y tratada como tal.
Muchos cambios que suceden durante la vida pueden favorecer la soledad. Por ejemplo, la escolarización que nos obliga a dejar la casa. O cuando las mujeres tienen niños, a menudo pierden su propia identidad. La separación, el divorcio o la muerte de un ser querido también pueden causar soledad. Algunas limitaciones físicas como la pérdida de audición, de la capacidad visual o la falta de movilidad también pueden provocar soledad.
La soledad como un estado de conciencia puede tratarse a nivel práctico como una enfermedad mental, pero las enfermedades psíquicas sufren cierto estigma. Considerar que la soledad es una debilidad y que es algo que se debe a nosotros mismos puede ser muy perjudicial. Uno empieza a reprocharse cosas sin razón. Muchas personas viven en soledad y se avergüenzan de tener que admitir que se sienten solas. Y eso hace que no descubran cómo se sienten las demás personas.
No olvide que todos necesitamos amistades para sobrevivir. Si se siente abatida/o y sola/o, ¡debería hacer algo para remediarlo! Nos convertimos en mejores personas cuando consideramos que somos parte de una sociedad y cuando nos rodeamos de gente. Otras personas nos pueden ayudar a sentirnos más motivados y a superar mejor los obstáculos que nos prepara la vida.
Comience hoy mismo. ¡Mucha suerte!
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
Descubra si sufre el síndrome del impostor
¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!
Elimine hoy mismo la negatividad de su vida
¿La vida le desanima? La negatividad puede arruinar su perspectiva de la vida y detener su productividad. ¡Elimine la negatividad de su vida!
¿Debería preocuparse? Cuatro preguntas
¿Debería preocuparse? Cuatro preguntas para comprobar si uno se preocupa constantemente por el futuro. Las preocupaciones son negativas, ¡aléjese de ellas!
Ayude a su perro a superar el miedo a los fuegos artificiales
Con el periodo navideño también se acercan las fiestas de fin de año. Si su perro se aterroriza en fin de año debido a los fuegos artificiales, entonces hay un par de cosas que puede hacer para reducir el estrés.
12 indicios de que ya no es feliz
¿Se siente abatida/o y desanimada/o? ¡Aprenda a reconocer 12 indicios que indican que ya no es feliz y que sugieren que debería cambiar algo en su vida!
Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
"Consejos Flores De Bach" se convierte en "Mariepure"
Después de 25 años en el mundo de las Flores de Bach, nos hemos preguntado si no era el momento para un nombre nuevo, un nombre propio. No solo nosotros hemos ido avanzando, usted también lo ha hecho, junto a la confianza que ha depositado en nosotros. Por ello, deseamos vincularnos con un nombre propio. Ese nombre es Mariepure.
¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
¿Es malo sentirse triste o infeliz?
¿Es realmente un problema grave sentirse triste o infeliz? Sin oscuridad, la luz no podría existir. ¡Lea este artículo sobre el sentimiento de infelicidad!
¿De qué deberíamos deshacernos para ser más felices?
¿Usted también tiene esos pensamientos agonizantes de que sólo podría ser más feliz si X fuera verdad o si pudiese hacer Y? ¿Qué debería cambiar en su vida para ser más feliz? Lea nuestro artículo y descubra qué debe eliminar de su vida para ser más feliz. Lea nuestros doce consejos y haga algunos cambios en su vida.
La soledad es una emoción humana muy común que es compleja e única para cada persona. Puede ser un reto para personas de todas las edades. Los niños que juegan en el parque pueden tener problemas para encontrar amistades. Las madres solteras se sienten aisladas, los padres divorciados pierden los contactos y las personas mayores tienen problemas para realizar ellos mismos las tareas del hogar ya sea debido a la pérdida de un ser querido o porque no han hablado con nadie durante varios días. La soledad a menudo se considera el presagio o la causa de enfermedades físicas o mentales y, especialmente cuando se trata de personas mayores, se considera como "una muerte silenciosa". Un estudio llevado a acabo en el Reino Unido en el año 2015 demostró que la soledad es tan nociva como fumar o sufrir obesidad.
La soledad se define de dos formas. Por un lado, tenemos la definición obvia de "estar sola/o", pero la soledad es también la percepción que tiene una persona de estar sola/o, y por esa razón emerge la sensación de estar aislado. Esta situación a menudo va acompañada de sentimientos como el abatimiento, la tristeza o la sensación de haber perdido el objetivo de la vida.
Los estudios han demostrado que las personas solitarias tienden a desarrollar con más frecuencia problemas físicos o molestias psíquicas así como problemas de conducta. En el peor de los casos, la soledad puede causar pensamientos de suicidio y favorecer el Alzheimer o la demencia. Puede influir sobre el sistema inmunológico, en el sistema cardiovascular y reducir el bienestar general. La soledad puede desencadenar insomnio, falta de apetito, depresiones y conductas adictivas. La soledad es considerada cada vez más como una enfermedad y tratada como tal.
Muchos cambios que suceden durante la vida pueden favorecer la soledad. Por ejemplo, la escolarización que nos obliga a dejar la casa. O cuando las mujeres tienen niños, a menudo pierden su propia identidad. La separación, el divorcio o la muerte de un ser querido también pueden causar soledad. Algunas limitaciones físicas como la pérdida de audición, de la capacidad visual o la falta de movilidad también pueden provocar soledad.
La soledad como un estado de conciencia puede tratarse a nivel práctico como una enfermedad mental, pero las enfermedades psíquicas sufren cierto estigma. Considerar que la soledad es una debilidad y que es algo que se debe a nosotros mismos puede ser muy perjudicial. Uno empieza a reprocharse cosas sin razón. Muchas personas viven en soledad y se avergüenzan de tener que admitir que se sienten solas. Y eso hace que no descubran cómo se sienten las demás personas.
No olvide que todos necesitamos amistades para sobrevivir. Si se siente abatida/o y sola/o, ¡debería hacer algo para remediarlo! Nos convertimos en mejores personas cuando consideramos que somos parte de una sociedad y cuando nos rodeamos de gente. Otras personas nos pueden ayudar a sentirnos más motivados y a superar mejor los obstáculos que nos prepara la vida.
Comience hoy mismo. ¡Mucha suerte!
¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!
¿La vida le desanima? La negatividad puede arruinar su perspectiva de la vida y detener su productividad. ¡Elimine la negatividad de su vida!
¿Debería preocuparse? Cuatro preguntas para comprobar si uno se preocupa constantemente por el futuro. Las preocupaciones son negativas, ¡aléjese de ellas!
Con el periodo navideño también se acercan las fiestas de fin de año. Si su perro se aterroriza en fin de año debido a los fuegos artificiales, entonces hay un par de cosas que puede hacer para reducir el estrés.
Leer el artículo entero aquí¿Se siente abatida/o y desanimada/o? ¡Aprenda a reconocer 12 indicios que indican que ya no es feliz y que sugieren que debería cambiar algo en su vida!
¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.
Después de 25 años en el mundo de las Flores de Bach, nos hemos preguntado si no era el momento para un nombre nuevo, un nombre propio. No solo nosotros hemos ido avanzando, usted también lo ha hecho, junto a la confianza que ha depositado en nosotros. Por ello, deseamos vincularnos con un nombre propio. Ese nombre es Mariepure.
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
¿Es realmente un problema grave sentirse triste o infeliz? Sin oscuridad, la luz no podría existir. ¡Lea este artículo sobre el sentimiento de infelicidad!
¿Usted también tiene esos pensamientos agonizantes de que sólo podría ser más feliz si X fuera verdad o si pudiese hacer Y? ¿Qué debería cambiar en su vida para ser más feliz? Lea nuestro artículo y descubra qué debe eliminar de su vida para ser más feliz. Lea nuestros doce consejos y haga algunos cambios en su vida.
Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.